Respuesta:
Función y propósito: Otorgar una enseñanza.
Origen y autoría: De origen popular, generalmente de autor desconocido o anónimo.
Formas de transmisión: Oral y escrita.
Tipos de mensaje: Sabiduría y experiencia popular.
Temas que tratan: Cualquier tema del destino, existencia y experiencia humana.
Extensión: Corta.
Relación causa-consecuencia en su estructura: De argumentación y refutación
Recursos o figuras literarias: Sabiduría o cultura popular.
Formas verbales: gnómico o atemporal. Los refranes son sentencias breves, habitualmente, de autor desconocido. No obstante, muchas frases literarias y bíblicas ha pasado a formar parte del refranero popular.
La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra. -Su objetivo es dar una enseñanza – Son frases populares. -Son cortos, -Tienen un significado Todos los refranes poseen un contenido, que puede indicar: Una enseñanza,un hecho de experiencia,un pensamiento,un componente simbólico o metafórico.Y tienen además rasgos de: Popularidad,practicidad y generalidad. Hay refranes de características locales: aquellos que una comunidad genera adaptados a sus circunstancias particulares, a su ámbito geográfico, laboral, social, etc. Existen otros de características generales, que tienen una especial configuración temática y afectan al ser humano independientemente de sus condiciones concretas. Generalmente son de orden sentimental o moral. El refranero es empírico: nace de la experiencia y observación acumulada durante siglos en una comunidad o grupo social. Teniendo la característica de ofrecer de manera sintética, breve, concisa y ajustada, una valoración general referente a un sinnúmero de temas posibles. A los refranes, debemos considerarlos por su “composición artística” ya sean simbólicos o metafóricos, comparativos o descriptivos, sentenciosos, jocosos o irónicos. Algunos de ellos formas literarias como la rima. Los refranes y los proverbios pueden considerarse frases sentenciosas populares que cumplen generalmente con su función de sentencia. Generalmente los proverbios tienen carácter filosófico y autoría individual, mientras que en los refranes la autoría es anónima o colectiva. Ejemplo: A lo hecho, pecho. significado : Debes afrontar lo que has hecho, esté bien o mal.
Para crear refranes, se utilizan algunos recursos literarios, entre los que se encuentran los siguientes:
Metáfora. Transfiere las cualidades de un objeto a otro: “Candil de la calle, oscuridad de su casa”. El candil tiene la propiedad de iluminar, pero en el refrán se refiere a la gente que es muy acomedida en la calle (con los extraños) y poco colaborativa en su casa (con su familia).
Haz click aquí para una explicación más amplia de metáfora
Analogía. Compara una situación con otra: “El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”. Al sentarse bajo la sombra de un árbol frondoso, en efecto, se obtiene una buena sombra, pero este refrán compara esa situación con quienes se juntan con personas positivas y que por lo tanto les pueden transmitir su bienestar; es decir, están bien protegidas.
Respuesta:
Sin las palabras resaltadas no se puede saber cómo es y cómo actúa el hombre
de la narración.
Respuesta:
Sustantivos y verbos
Respuesta:
1.Solitario, gruñón, alegres, escandalosas, pequeña, lejano
2. Festivamente, exageradamente, rápidamente
Respuesta:
Había una vez un hombre aislado y malhumorado que se molestaba por las cálidas y
ruidosas tradiciones que felizmente conservaban los habitantes de aquella diminuta
población.
Un día, el hombre, muy molesto, tomó sus pertenencias y de inmediato decidió
mudarse a algún retirado lugar.
Respuesta:
Un adjetivo es la palabra que describe un sustantivo.
Un adverbio es una palabra que explica cómo se realiza una acción.
Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba
Paco tiene toda la ayuda que necesitas
Descubre más sobre el tema de esta
lección con estos enlaces