Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
a) ¿Qué es un marco de referencia?
Respuesta:
Es una recopilación de antecedentes sobre un tema o estudio.
Ver explicación
Sirve para poder ver qué se puede esperar, qué se ha hecho, qué ha funcionado, etc...
b) ¿Qué entiendes por movimiento?
Respuesta:
La acción de que un objeto cambie de lugar.
Ver explicación
El movimiento ocurre cuando sucede un desplazamiento o cambio de posición.
c) ¿Qué entiendes por estado de reposo?
Respuesta:
Cuando algo está quieto y no se mueve.
Ver explicación
Si un objeto deja de tener movimiento por completo, significa que está en reposo.
d) ¿Cómo defines lo que es velocidad?
Respuesta:
Qué tan rápido ocurre cierto movimiento.
Ver explicación
La velocidad indica qué tanto se mueve un objeto en un determinado tiempo establecido.
Escribe a continuación...
Respuesta:
La caída libre es cuando algo cae hacia abajo sin detenerse.
¿Consideras que el libro habría caído más rápido que el lápiz?
Respuesta:
Escribe si crees que el libro caería más rápido que el lápiz.
¿Cómo se puede demostrar lo que...?
Respuesta:
Se puede demostrar haciendo un experimento.
¿Qué podrías hacer para...?
Respuesta:
Un experimento o una prueba.
Respuesta:
Sigue las instrucciones y realiza la actividad acorde a los pasos del libro.
Revisen los datos de tiempo...
Respuesta:
En esta sección, contesta las preguntas de acuerdo con los resultados de la actividad y los datos recopilados.
Respuesta:
Explica con tus palabras qué sucedió en el experimento.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Observación: ¿Cuál es la ventaja...?
Respuesta:
Permite medir objetos más pequeños, además de otorgar más exactitud en la medición.
¿Cómo se convierten entre sí...?
Respuesta:
Responde acorde a tus unidades inventadas.
Respuesta:
Realiza los cálculos y convierte tus unidades a metros.
Expliquen con sus palabras lo que sucede.
Respuesta:
Analiza lo sucedido y tus resultados.
¿Qué ventajas y/o desventajas...?
Respuesta:
Piensa las ventajas y desventajas de tus unidades a comparación del metro.
¿Qué conclusiones obtienes...?
Respuesta:
Redacta tus conclusiones personales.
Respuesta:
Muestra tus resultados a tus compañeros.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Ver explicación
Suma cuantos metros recorrió cada segundo que pasó, y así obtienes la distancia recorrida.
Respuesta:
Poco menos de 2 segundos.
Ver explicación
Si observas, el primer segundo avanzó poco más de 1 metro, y el segundo segundo avanzó poco más de 2 metros, por lo que duró menos de dos segundos en recorrer 3 metros.
Ver explicación
Este avanzó logró una rapidez superior en menor tiempo, por lo que recorrió más en menos tiempo.
Respuesta:
Compara tus resultados con tus compañeros.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
El movimiento es relativo.
Respuesta:
Si, por que un movimiento que para nosotros puede ser mucho, de 100 metros por ejemplo, en la escala de los planetas no es nada. Depende de sus alrededores y de la situación en el que ocurre.
El sol es el centro del sistema solar.
Respuesta:
Sí, ya que los planetas se trasladan alrededor de él.
La Tierra tiene movimientos de rotación y traslación.
Respuesta:
Esto es real, ya que la rotación causa el día y la noche, y la traslación las estaciones.
Responde las preguntas de acuerdo con tu experiencia durante este modulo.
Respuesta:
En el inciso c, explica con tus palabras todos los términos mostrados y compáralos con tus compañeros y un diccionario. Responde las preguntas y en el inciso e, formula tres preguntas de algo que no hayas entendido bien o no te haya quedado del todo claro sobre el tema, y discute con tus compañeros para compartir sus conocimientos.
Ver explicación
Para finalizar, completa el mapa conceptual con los conceptos aprendidos en clase.