Valores principales del Renacimiento
· El humano como el centro principal
El valor principal del Renacimiento es que se comenzó a dar valor al humano, a su potencial. En este período se dio una transición en el eje central del conocimiento, la filosofía y la vida en general. El Renacimiento sustituyó la religión y a Dios como punto central (teocentrismo) imperante durante toda la Edad Media para otorgárselo al ser humano. A este cambio se le denominó antropocentrismo.
· Antropocentrismo y humanismo
El ser humano se convierte en el centro de referencia a partir del cual se estructura el orden sociocultural, desplazando el pensamiento teocéntrico. El antropocentrismo se fundó en el humanismo, una corriente filosófica que exaltaba las cualidades de la naturaleza humana. Este humanismo derivó del humanismo teológico de finales de la Edad Media, que permitió la valoración del ser humano como criatura predilecta de Dios, dejando las puertas abiertas para la nueva perspectiva del Renacimiento.
· Individualismo
En esta época las personas se descubren a sí mismas como seres individuales que desean cobrar importancia y ser recordados como únicos. Así las cosas, los artistas empiezan a firmar sus obras, los nobles y burgueses piden ser retratados por artistas, se redactan biografías, etc.
· Secularización y laicización del saber
Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa, a una sociedad con intereses diversificados y autónomos respecto de la misma. La secularización trajo consigo la laicización del saber, es decir, la posibilidad de cultivar y promover el conocimiento entre los sectores civiles, fuera del dominio eclesiástico.
· Escepticismo
En el Renacimiento se cuestionaba lo que había aceptado hasta ese momento con explicaciones simples.
· Clasicismo
Se tenía la idea de que cada individuo debía tener conocimiento y habilidades en diferentes campos de interés. Los renacentistas revalorizaron el conocimiento clásico válido del mundo conocido entonces: el del imperio griego y romano.