Recordemos un poco…
Contesta las siguientes preguntas…
Respuesta:
1. ¿Qué es un mapa conceptual y cuál es su función?
- Los mapas conceptuales son un tipo de organizador gráfico que se utiliza para comprender mejor conceptos o ideas, ya que agrupan un conjunto de significados o conceptos organizados mediante el uso de conectores y descriptores de relaciones.
- Los mapas conceptuarles permiten recuperar lo que se sabe acerca de un tema y organizarlo de tal forma que sea posible relacionarlo con información nueva, y así facilitar el aprendizaje y servir como herramienta de estudio.
2. ¿En qué asignaturas has acudido a un mapa conceptual o a algún organizador gráfico similar?
En historia, biología, geografía, etc.
3. ¿Cómo recuperas los conceptos principales cuando lees textos complejos?
Para encontrar los conceptos principales en los textos lo primero es distinguir las ideas principales, planteándose preguntas clave que permitan identificar las ideas relevantes: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿para qué?.
Para recuperar las ideas relevantes en un texto también es necesario identificar:
★ El título y subtítulos: son las partes en que está dividido un texto.
★ Los textos en negritas, cursivas o subrayados: son los recursos tipográficos para resaltar aspectos importantes del tema.
★ Definiciones: aluden al tema central o a la información más importante.
★ Las frases temáticas al inicio de un texto: que suelen ofrecer la idea más importante que se abordará en un párrafo.
★ Ejemplos, comentarios, anécdotas, explicaciones, cuya función es complementar las ideas centrales o principales.