Bloque I. Reconoces el género lírico
-
Introducción Páginas 18 – 19
-
La lírica, uno de los tres grandes géneros de la literatura universal Página 20
-
Origen del género lírico. Cómo nació el género lírico Páginas 21 – 23
-
Desarrollo del género lírico Páginas 24 – 25
-
Poesía indígena Página 26
-
Funciones lingüísticas del género lírico. Función poética Página 27
-
Función emotiva Páginas 28 – 29
-
Características del género lírico Página 30
-
Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción Páginas 31 – 36
-
Subgéneros literarios. Poemas líricos mayores Páginas 37 – 39
-
Poemas líricos menores Páginas 40 – 52
Bloque II. Analizas e interpretas el género lírico
-
Conceptos de fondo y forma en textos líricos Páginas 56 – 59
-
Análisis de fondo y forma en textos líricos Página 60
-
Nivel morfosintáctico. Verso Página 61
-
Estrofa. Estructura sintáctica. Figuras literarias Páginas 62 – 66
-
Nivel fónico-fonológico. Métrica Páginas 67 – 70
-
Rima Páginas 71 – 74
-
Ritmo Páginas 75 – 76
-
Nivel léxico-semántico y retórico. Lenguaje denotativo. Lenguaje connotativo Página 77
-
Figuras retóricas o literarias Páginas 78 – 82
Bloque III. Reconoces y analizas el género dramático
-
Introducción Página 86
-
Origen y desarrollo del género dramático Páginas 87 – 91
-
El teatro en las culturas americanas Página 92
-
Elementos del texto dramático Página 92
-
Modalidad discursiva. Acotaciones. Historia o trama Página 93
-
Lenguaje teatral. Espacio. Tiempo Página 94
-
Personajes Páginas 95 – 98
-
Estructura del texto dramático. Estructura externa. Acto Página 99
-
Cuadro. Escena Páginas 100 – 101
-
Estructura interna. Situación inicial Página 102
-
Ruptura de equilibrio. Desarrollo. Desenlace Páginas 103 – 109
-
Modalidades de presentación. Texto dramático y representación teatral Página 110
-
Elementos que articulan la comunicación dramática Páginas 111 – 112
-
Subgéneros dramáticos. Tragedia. Página 113
-
Comedia. Drama Páginas 114 – 124
Bloque IV. Analizas las características de la tragedia
-
Para iniciar, reflexiona Páginas 128 – 129
-
La tragedia. Origen de la tragedia Página 130
-
Características de la tragedia clásica Página 131
-
Estructura externa de la tragedia clásica (forma). Estructura interna de la tragedia clásica (fondo) Páginas 132 – 138
-
La tragedia en los tiempos modernos y contemporáneos Páginas 139 – 140
-
Estructura externa de la tragedia moderna (forma). Estructura interna de la tragedia moderna (fondo) Páginas 141 – 154
Bloque V. Diferencias y analizas las características de la comedia y el drama
-
Introducción Página 158
-
La comedia. Origen y desarrollo de la comedia Páginas 159 – 160
-
Clases de comedia. Características de la comedia Páginas 161 – 165
-
El drama. Origen y desarrollo Páginas 166 – 170
-
Características Página 171
-
Clasificación. Diferencias de fondo o contenido entre la comedia y el drama Página 172
-
Diferencias lingüísticas entre la comedia y el drama Páginas 173 – 178