Bloque I. Identificas a la Literatura como arte
-
La Literatura como expresión artística Páginas 20 – 29
-
Intención comunicativa Páginas 30 – 32
-
Marcas de literariedad Página 33
-
Función poética Páginas 34 – 38
-
Formas de presentación Páginas 39 – 43
-
Competencia lingüística Página 44
-
Manejo del lenguaje Páginas 45 – 47
-
Presentación del discurso Página 48
-
La interpretación en la obra literaria Página 49
-
La comprensión en la obra literaria Páginas 50 – 52
-
Épocas literarias Páginas 53 – 54
-
Literatura antigua Páginas 55 – 57
-
Literatura moderna Página 58
-
Literatura contemporánea Páginas 59 – 67
Bloque II. Reconoces el género narrativo
-
El género narrativo Páginas 74 – 77
-
Los textos narrativos Páginas 78 – 82
-
Subgéneros menores. Fábula Páginas 83 – 85
-
Leyenda y mito Páginas 86 – 87
-
Epopeya Páginas 88 – 89
-
Subgéneros mayores Página 90
-
Novela. Cuento Páginas 91 – 93
-
Estructura de la narración Páginas 94 – 97
-
Narrador. Tipos de narrador Páginas 98 – 102
-
Ordenación de los hechos Páginas 103 – 105
-
Personajes Páginas 106 – 122
Bloque III. Reconoces y demuestras las diferencias entre la fábula y la epopeya
-
La fábula y la epopeya Páginas 129 – 132
-
Origen y desarrollo de la fábula y la epopeya. Fábula Página 133
-
Epopeya Páginas 134 – 138
-
Características y diferencias estructurales entre la fábula y la epopeya Página 139
-
La fábula Páginas 140 – 143
-
La epopeya Páginas 144 – 153
-
Clasificación de la epopeya Páginas 154 – 166
-
Características y diferencias lingüísticas entre la fábula y la epopeya Páginas 167 – 170
-
Producción de textos Páginas 171 – 180
Bloque IV. Reconoces y demuestras las diferencias entre la leyenda y el mito
-
El mito y la leyenda Página 187
-
Origen y desarrollo del mito y la leyenda Página 188
-
Época antigua: Mesopotamia, Egipto, India, China y Japón. Época clásica: Grecia y Roma. Época medieval. Los mitos y leyendas en México Páginas 189 – 195
-
Características y diferencias estructurales entre el mito y la leyenda Páginas 196 – 207
-
Características y diferencias lingüísticas entre el mito y la leyenda Página 208
-
El mito Páginas 208 – 210
-
La leyenda Páginas 211 – 219
-
Producción de un mito Páginas 220 – 230
Bloque V. Comprendes y analizas las características del cuento
-
El Cuento. Origen y desarrollo del cuento Página 237
-
Características del cuento Páginas 238 – 241
-
Clasificación del cuento Páginas 242 – 243
-
Cuento popular Páginas 244 – 246
-
Cuento literario Páginas 247 – 255
-
Estructura externa e interna del cuento. Contextualización del cuento Páginas 256 – 258
-
Estructura del texto Páginas 259 – 265
-
Producción de Textos Páginas 266 – 273
Bloque VI. Identificas y analizas las características de la novela
-
Origen y desarrollo de la novela Páginas 280 – 288
-
Características de la novela Páginas 289 – 291
-
Elementos de la novela Páginas 292 – 297
-
Estructura externa e interna de la novela Páginas 298 – 303
-
Los tipos de novela Páginas 304 – 306
-
Tipos de lenguaje y niveles retóricos de la novela Páginas 307 – 308
-
La novela: una forma de expresión artística y social Páginas 309 – 318