Trimestre Uno
-
Práctica 1. Varios puntos de vista, un mismo tema Página 14
-
Elaboramos una lista de preguntas para buscar información sobre un tema Páginas 15 – 16
-
Identificamos y exploramos fuentes para valorar cuál es la más pertinente de acuerdo con nuestro propósito de búsqueda Páginas 17 – 18
-
Analizamos y evaluamos diversas formas de desarrollar un terna en distintos textos Páginas 19 – 21
-
Compararnos contenidos a partir de las definiciones, los ejemplos, las ilustraciones y otros recursos gráficos, para evaluar la calidad y la actualidad de la información Páginas 22 – 25
-
Reconocernos diferentes maneras de nombrar el mismo referente Páginas 26 – 27
-
¿Cómo vamos? Página 28
-
Compararnos organización, información y puntos de vista en distintos textos Página 29
-
Ahora que conozco, comparto Página 30
-
Valoro mis logros Página 31
-
Uso de la tecnología Páginas 32 – 33
-
Práctica dos. Reglamento para deportistas Página 34
-
Escribimos una lista de reglas y sanciones de un deporte Páginas 35 – 37
-
Reflexionamos sobre el significado de las palabras en los reglamentos Páginas 38 – 39
-
Recuperamos lo que sabemos sobre las características de los reglamentos Página 40
-
Distinguimos las características particulares de los reglamentos de orden deportivo Páginas 41 – 44
-
¿Cómo vamos? Página 45
-
Revisamos las formas de redactar obligaciones y derechos en los reglamentos Página 46
-
Redactamos el reglamento con siglas, vocabulario y puntuación Páginas 47 – 48
-
Reflexionamos sobre la importancia de establecer reglas Página 49
-
Evaluamos y compartimos nuestro reglamento Página 50
-
Valoro mis logros Página 51
-
Práctica tres. Historias en imágenes Páginas 52 – 53
-
Identificamos los recursos gráficos de una historieta y sus usos para contar una historia Páginas 54 – 57
-
Analizamos una narración y evaluamos lo esencial para contar una historia Páginas 58 – 60
-
Analizamos cómo se presenta la historia para crear un efecto en el lector Página 61
-
Identificamos recursos para sugerir ritmos y delimitar episodios Páginas 62 – 63
-
¿Cómo vamos? Página 64
-
Comparamos los elementos del discurso en dos formas de contar una historia Página 65
-
Reflexionamos sobre la viñeta como síntesis de la acción Página 66
-
Analizamos las perspectivas visuales en las historietas y su efecto en el lector Páginas 67 – 69
-
Compartirnos nuestra historieta Página 70
-
Valoro mis logros Página 71
-
Práctica cuatro. Mensajes con propósito Página 72
-
Identificarnos, en los medios, los mensajes de las campañas oficiales Páginas 73 – 75
-
Analizamos el contenido de las campañas según criterios establecidos Páginas 76 – 77
-
¿Cómo vamos? Página 78
-
Reflexionamos sobre la necesidad e importancia de las campañas oficiales Páginas 79 – 80
-
Reflexionamos sobre el lenguaje persuasivo y los recursos retóricos en las campañas Página 81
-
Reflexionemos sobre el uso del lenguaje audiovisual en las campañas Páginas 82 – 83
-
Mi comentario sobre la campaña Página 84
-
Valoro mis logros Página 85
-
Uso de la tecnología Páginas 86 – 87
-
Práctica cinco. El resumen, un concentrado de saberes Página 88
-
Tenemos un propósito específico Página 89
-
Elegimos la información esencial de los textos leídos para integrarla en un resumen Páginas 90 – 91
-
Identificarnos diferencias de contenido para decidir si la información es complementaria o contradictoriadir Páginas 92 – 93
-
Integramos información localizada en diferentes textos Página 94
-
Registrarnos datos bibliográficos de los textos que resumimos Página 95
-
Elegimos en un diccionario de sinónimos la opción ideal para sustituir el léxico original en una paráfrasis Páginas 96 – 97
-
¿Cómo vamos?. Usamos marcas para introducir información complementaria Página 98
-
Usamos algunos signos de puntuación para separa, las ideas Página 99
-
Usamos nuestro resumen Página 100
-
Valoro mis logros Página 101
Trimestre Dos
-
Práctica seis. Cuentos y novelas de Latinoamérica Páginas 104 – 105
-
ExpUcamos las acciones y las características psicológicas de los personajes Páginas 106 – 108
-
Describimos las perspectivas de los personajes Páginas 109 – 110
-
Discutimos las funciones narrativas y roles de los personajes Páginas 111 – 112
-
Comparamos formas de presentar la realidad latinoamericana y de otros lugares Páginas 113 – 115
-
Reconocemos cómo el espacio y los personajes sugieren un ambiente en la narración Páginas 116 – 117
-
¿Cómo vamos? Página 118
-
Discutimos acerca de tramas no lineales y desenlaces abiertos Páginas 119 – 120
-
Interpretamos el uso de voces y perspectivas narrativas para matizar la realidad Página 121
-
Apreciamos la diversidad lingüística y cultural de los pueblos latinoamericanos Páginas 122 – 123
-
Reconocemos la diversidad en la narrativa latinoamericana Páginas 124 – 125
-
Profundizamos en la interpretación de las obras mediante fuentes literarias Páginas 126 – 127
-
Hacemos una crítica literaria a la obra que leímos Página 128
-
Valoro mis logros Página 129
-
Uso de la tecnología Páginas 130 – 131
-
Práctica siete. ¡A jugar con la poesía! Página 132
-
Reconocemos la intención expresiva de un poema que juega con la forma gráfica del texto Páginas 133 – 135
-
Interpretamos acrósticos como descripciones de atributos Páginas 136 – 138
-
¿Cómo vamos? Página 139
-
Apreciamos la sonoridad y forma de los palíndromos Página 140
-
Consideramos la forma como pista del contenido Página 141
-
Compartimos nuestros poemas Página 142
-
Valoro mis logros Página 143
-
Práctica ocho. Una campaña para propone, soluciones Páginas 144 – 145
-
Participamos en una discusión acerca de los problemas de nuestra comunidad escolar Páginas 146 – 147
-
Identificamos un problema que se puede resolver mediante el diálogo, la responsabilidad y la autonomía Páginas 148 – 150
-
¿Cómo vamos? Página 151
-
Promovemos la realización de una campaña para resolver los conflictos Páginas 152 – 156
-
Reconocemos la importancia del diálogo y de la resolución de conflictos mediante campañ|as Páginas 157 – 158
-
Valoro mis logros Página 159
-
Uso de la tecnología Páginas 160 – 161
-
Práctica nueve. La diversidad de los pueblos hispanohablantes Páginas 162 – 163
-
Reconocemos la importancia del español escrito como lengua de comunicación internacional Páginas 164 – 165
-
Reconocemos la diversidad lingüística como una característica del dinamismo del lenguaje Páginas 166 – 167
-
Reconocemos la diversidad lingüística de los hispanohablantes Páginas 168 – 169
-
Identificamos semejanzas y diferencias en la forma del habla de los hispanohablantes Páginas 170 – 172
-
¿Cómo vamos? Página 173
-
Reflexionamos sobre el habla como forma de identidad Página 174
-
Identificamos prejuicios y estereotipos en el habla Página 175
-
Presentamos los cuadros comparativos Página 176
-
Valoro mis logros Página 177
Trimestre Tres
-
Práctica diez. Que se escuche tu voz Página 180
-
Conocemos las mesas redondas Páginas 181 – 182
-
Buscamos y organizamos información para preparar la mesa redonda Páginas 183 – 184
-
Exponemos información sobre el tema de la mesa integrando explicaciones y descripciones Página 185
-
Asumimos un punto de vista sobre la información Páginas 186 – 187
-
Escuchamos y comentamos los puntos de vista de nuestros compañeros Página 188
-
¿Cómo vamos? Página 189
-
Utilizamos lenguaje formal y expresiones para organizar, agregar o introducir información Página 190
-
Escuchamos y tomamos notas durante una mesa redonda Página 191
-
Formulamos preguntas Páginas 192 – 193
-
Hacemos sobremesa Página 194
-
Valoro mis logros Página 195
-
Uso de la tecnología Páginas 196 – 197
-
Práctica once. Leyendas populares en escena Página 198
-
Identificamos et trasfondo histórico y las representaciones simbólicas que se fusionan en las leyendas Páginas 199 – 201
-
Indagamos y analizamos el significado cultural de una leyenda de nuestra comunidad Páginas 202 – 203
-
Indagamos y analizamos el contenido histórico de las leyendas Página 204
-
Analizamos la trama de una leyenda Páginas 205 – 206
-
¿Cómo vamos? Página 207
-
Imaginamos la representación escénica de la leyenda Página 208
-
Distribuimos la trama en actos y escenas Página 209
-
Escribimos los diálogos Páginas 210 – 211
-
Escribimos las acotaciones Página 212
-
Usamos los signos de puntuación en los textos dramáticos Página 213
-
Presentamos nuestra leyenda en escena Página 214
-
Valoro mis logros Página 215
-
Práctica doce. Documentos administrativos y legales Página 216
-
Reconocemos la función de los documentos administrativos o legales Páginas 217 – 219
-
Reflexionamos sobre algunas características de los documentos administrativos y legales Páginas 220 – 223
-
¿Cómo vamos? Página 224
-
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo imperativo Página 225
-
Reconocemos la importancia de saber interpretar los textos que regulan la prestación de servicios. Compartimos y evaluamos la compilación Página 226
-
Valoro mis logros Página 227
-
Práctica trece. Textos para una vida Página 228
-
Elegimos un personaje y justificamos nuestra elección Páginas 229 – 232
-
Narramos la historia del personaje de manera cronológica Página 233
-
Usamos el tiempo pasado y el copretérito Página 234
-
Utilizamos verbos para señalar las ideas expresadas por otras personas en los textos que consultamos Página 235
-
¿Cómo vamos? Página 236
-
Empleamos signos de puntuación para citar. Expresamos nuestra opinión sobre el personaje Página 237
-
Escribimos un texto biográfico Páginas 238 – 239
-
Compartimos nuestro texto biográfico Página 240
-
Valoro mis logros Página 241
-
Práctica catorce. Compartimos la lectura de nuestros textos Páginas 242 – 243
-
Seleccionamos un texto de los que hemos escrito a lo largo del ciclo escolar Páginas 244 – 246
-
¿Cómo vamos? Página 247
-
Preparamos la lectura en voz alta Páginas 248 – 249
-
Compartimos la lectura pública de los textos Página 250
-
Valoro mis logros Página 251
-
Uso de la tecnología Páginas 252 – 253
-
Práctica quince. Lo que cantamos Página 254
-
Analizamos la relación entre las melodías y el tema de las canciones Páginas 255 – 257
-
Comprendemos figuras retóricas empleadas en las canciones Páginas 258 – 259
-
¿Cómo vamos? Página 260
-
Identificamos diferentes subgéneros, su mensaje, sus ideales Páginas 261 – 262
-
Argumentamos la importancia de los mensajes y su efecto en la audiencia Página 263
-
Compartimos lo analizado Página 264
-
Valoro mis logros Página 265
-
Actividades recurrentes. 1. Club de lectores Página 266
-
2. Saber argumentar Página 267
-
3. Habilidades para el manejo de la información Página 268
-
4. Hablar en público Página 269
-
Fuentes de información Página 270