Trimestre I
-
Planifico mi ruta Páginas 10 – 11
-
¿Cómo es mi libro? Páginas 12 – 19
-
Lección 1. La experiencia de leer Página 20
-
Aprender de otros Página 21
-
Estableciendo metas Páginas 22 – 23
-
La planeación de la presentación Página 24
-
SDE. Tu voz comunica Página 26
-
Lenguaje corporal Página 27
-
Las memorias de la presentación Páginas 28 – 29
-
Lección 2. ¿Qué leo en mis textos? Página 30
-
El texto está en los ojos del observador Páginas 31 – 33
-
Preguntas, textos e investigación Páginas 34 – 35
-
¿ Qué textos necesito? Páginas 36 – 37
-
Búsqueda de información y definiciones. El punto de vista y las diversas formas de desarrollar un tema Páginas 38 – 40
-
Elementos gráficos Páginas 41 – 43
-
SDE. El encadenamiento de ideas Página 44
-
Pronombres y sinónimos Páginas 45 – 47
-
Lección 3. El resumen Página 48
-
¿De qué se trata resumir información? Páginas 49 – 50
-
¿Para qué es mi resumen? Página 51
-
Elección de fuentes Páginas 52 – 53
-
Encontrar información esencial Páginas 54 – 55
-
¿Complementario o contradictorio? Páginas 56 – 57
-
SDE. La paráfrasis Página 58
-
Estrategias de parafraseo Página 59
-
Recomendaciones de escritura Página 60
-
Marcas gráficas Páginas 61 – 63
-
Lección 4. La mesa redonda Página 64
-
¿ Qué es una mesa redonda? Páginas 65 – 66
-
Preparar una mesa redonda Páginas 67 – 68
-
Búsqueda de información para guion de mesa redonda Páginas 69 – 70
-
Organizar la información Página 71
-
Desarrollo del guion de mesa redonda Página 72
-
SDE. Expresiones para organizar el texto para mesa redonda Página 73
-
Escritura del guion Página 74
-
Presentación en una mesa redonda Páginas 75 – 77
-
Presenciar una mesa redonda Páginas 78 – 79
-
Lección 5. La biografía Página 80
-
La biografía Páginas 81 – 82
-
Justificación de la biografía Páginas 83 – 84
-
Búsqueda, selección y recopilación de la información Páginas 85 – 86
-
SDE. Empleo de citas textuales e integración de ideas del autor Páginas 87 – 88
-
Narración cronológica de la vida de una persona Página 89
-
Presentar a alguien Páginas 90 – 91
-
Tiempo en la narración/ expresiones Página 92
-
Mi opinión Páginas 93 – 94
-
Pasos firmes Página 95
-
Valoro mi trayecto Páginas 96 – 99
Trimestre 2
-
Lección 6. La narrativa latinoamericana Página 100
-
Latinoamérica y su literatura Páginas 101 – 103
-
Búsqueda de fuentes de narrativa latinoamericana Páginas 104 – 105
-
SDE. Intercambio de experiencias de lectura Páginas 106 – 107
-
Diario de lectura y café literario Páginas 108 – 109
-
La monografía literaria Páginas 110 – 111
-
Los personajes y el ambiente en la narrativa latinoamericana Páginas 112 – 115
-
Las corrientes literarias latinoamericanas Páginas 116 – 119
-
Lección 7. De la narración a la historieta Página 120
-
La historieta Páginas 121 – 122
-
Recursos gráficos de la historieta: viñeta, plano y ángulo Páginas 123 – 126
-
Transformar la narración en historieta Página 127
-
Buscar y seleccionar una obra narrativa Página 128
-
SDE. Las voces narrativas y cómo se presentan las historias Páginas 129 – 131
-
Comenzar a elaborar la historieta Página 132
-
La adaptación a la historieta Páginas 133 – 135
-
¿Historia gráfica o historia escrita? Páginas 136 – 137
-
Lección 8. La canción Página 138
-
Las canciones: temas y melodías Página 139
-
Géneros y subgéneros musicales Páginas 140 – 143
-
Figuras literarias y la estructura de las canciones Páginas 144 – 145
-
Valores y mensajes en las canciones Página 146
-
Comentario crítico sobre canciones Páginas 147 – 149
-
SDE. Cuadernillo de ortografía y gramática personalizado Páginas 150 – 153
-
Lección 9. La poesía y la forma Página 154
-
La interpretación de un poema Páginas 155 – 157
-
SDE. Las figuras literarias Páginas 158 – 161
-
Formas gráficas de la poesía Páginas 162 – 163
-
Los caligramas Páginas 164 – 165
-
Cómo hacer un caligrama Páginas 166 – 167
-
Los acrósticos Página 168
-
Los palíndromos Páginas 169 – 171
-
Lección 10. De la leyenda al teatro Página 172
-
La leyenda Páginas 173 – 174
-
¿Qué cuentan las leyendas? Páginas 175 – 176
-
Cómo acercarse a las leyendas Páginas 177 – 178
-
Las leyendas y el teatro: hacer viva la tradición Páginas 179 – 181
-
El teatro Páginas 182 – 183
-
SDE. Adaptar un relato a obra de teatro Páginas 184 – 185
-
Cómo ensayar una obra de teatro Páginas 186 – 188
-
Pasos firmes Página 189
-
Valoro mi trayecto Páginas 190 – 193
Trimestre 3
-
Lección 11. Recibos y contratos Página 194
-
Convenir para la convivencia Páginas 195 – 196
-
El recibo Página 197
-
Características del recibo Página 198
-
El contrato Páginas 199 – 200
-
Características del contrato Páginas 201 – 203
-
SDE. Uso de los verbos Páginas 204 – 205
-
El predicado Página 206
-
¿A qué me comprometo? Páginas 207 – 209
-
Lección 12. Las reglas hacen el juego Página 210
-
Normas en el juego Páginas 211 – 212
-
Estructura del reglamento deportivo Páginas 213 – 215
-
Reglas de la casa Páginas 216 – 217
-
Haciendo las reglas Páginas 218 – 219
-
SDE. Causas y efectos Páginas 220 – 221
-
Creatividad e intercambio Páginas 222 – 223
-
Lección 13. Campañas oficiales Página 224
-
¿Qué es una campaña oficial? Página 225
-
Características de las campañas Página 226
-
Recursos del lenguaje Páginas 227 – 228
-
Textos más comunes en las campañas oficiales Páginas 229 – 230
-
¿Activismo o mercadotecnia social? Página 231
-
SDE. Los juicios Páginas 232 – 233
-
Organiza tu escrito Páginas 234 – 235
-
Lección 14. Mejorar nuestro entorno Página 236
-
Si me preocupa, me ocupa Página 237
-
¿ Una campaña es sólo creatividad? Páginas 238 – 239
-
SDE. Redactar propósitos, objetivos y metas Páginas 240 – 241
-
Reconocimiento del entorno Páginas 242 – 243
-
Un plan de acción Páginas 244 – 245
-
El mejor texto Páginas 246 – 248
-
Iniciativas con impacto Páginas 249 – 251
-
Lección 15. Diversidad lingüística y cultural Página 252
-
El español en México Páginas 253 – 254
-
El español, una lengua del mundo Página 255
-
El español, una lengua de diversidades, artes y cultura Páginas 256 – 259
-
Las semejanzas y diferencias entre el habla propia y la de otros hispanohablantes Página 260
-
Lenguaje, lengua y habla Páginas 261 – 262
-
SDE. Variantes del español Página 263
-
¿Prejuicios al escuchar? Página 264
-
Habla e identidad Páginas 265 – 266
-
Pasos firmes Página 267
-
Valoro mi trayecto Páginas 268 – 269
-
Bibliografía Página 270