TRIMESTRE 1
Páginas
16 – 21
¿Son equivalentes?
Páginas
22 – 25
Como suma y como multiplicación
Páginas
26 – 31
Más equivalencias
Páginas
32 – 39
¿Multiplicas o divides?
Páginas
40 – 43
Divide y multiplicarás
Páginas
44 – 45
en la espiral
Páginas
46 – 51
¿Qué signo tiene?
Páginas
52 – 55
¡Cuidado con los signos 1!
Páginas
56 – 59
¡Cuidado con los signos II!
Páginas
60 – 61
en la espiral
Páginas
62 – 69
Diagonales y ángulos interiores
Páginas
70 – 77
Ángulos de polígonos
Páginas
78 – 81
Polígonos regulares
Páginas
82 – 87
La inversa
Páginas
88 – 95
Se lee entre barras y entre líneas
Páginas
96 – 99
Histogramas
Páginas
100 – 105
Giro ascendente
TRIMESTRE 2
Páginas
106 – 113
Cuadrados perfectos y su raíz
Páginas
114 – 121
Aproximando raíces
Páginas
122 – 129
Las potencias
Páginas
130 – 135
Números muy grandes y muy pequeños
Páginas
136 – 143
Los polígonos y el círculo
Páginas
144 – 145
en la espiral
Páginas
146 – 153
De dos por dos
Páginas
154 – 161
Una, ninguna o una infinidad
Páginas
162 – 165
Representación gráfica de sistemas de ecuaciones
Páginas
166 – 173
Sustituir, igualar, sumar o restar
Páginas
174 – 175
en la espiral
Páginas
176 – 183
El que parte y reparte
Páginas
184 – 191
Entre otras líneas
Páginas
192 – 195
Gráficas de línea
Páginas
196 – 200
ascendente
TRIMESTRE 3
Página
201
a la espiral
Páginas
202 – 207
Las inglesas y las internacionales
Páginas
208 – 215
Entre líneas y curvas
Páginas
216 – 221
Aplica la proporcionalidad inversa
Páginas
222 – 225
Representación gráfica de relaciones de proporcionalidad inversa
Páginas
226 – 227
en la espiral
Páginas
228 – 235
Más prismas
Páginas
236 – 243
De los prismas al cilindro
Páginas
244 – 245
en la espiral
Páginas
246 – 253
En teoría, es probable
Páginas
254 – 259
Dispersión
Páginas
260 – 263
Simulación de un experimento aleatorio
Páginas
264 – 267
ascendente
Páginas
268 – 271
Glosario
Página
272
Fuentes de información