TRIMESTRE 1
-
Páginas
12 – 17
LECCIÓN 1. ¿Qué conviene? Multiplicación con fracciones y decimales positivos
-
Páginas
18 – 24
LECCIÓN 2. ¿Operaciones inversas? División con fracciones y decimales positivos
-
Páginas
25 – 35
LECCIÓN 3. ¡Jugando con todos! Multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos
-
Páginas
36 – 45
LECCIÓN 4. Contagios peligrosos. Potencias y raíz cuadrada
-
Páginas
46 – 52
LECCIÓN 5. Contagios. Productos y cocientes de potencias
-
Páginas
53 – 58
LECCIÓN 6. Un reparto justo. Resuelve problemas de reparto proporcional
-
Páginas
59 – 64
LECCIÓN 7. Más pasos, misma distancia. Identifica situaciones de proporcionalidad directa e inversa, utilizando tablas de variación
-
Páginas
65 – 73
LECCIÓN 8. Modelos gráficos. Sistema de ecuaciones con dos incógnitas. Método gráfico
-
Páginas
74 – 80
LECCIÓN 9. Cuestión de balanceo. Sistema de ecuaciones con dos incógnitas. Método de igualación y sustitución
-
Páginas
81 – 87
LECCIÓN 10. ¿Quién lee más? Variación lineal y proporcionalidad inversa, por medio de tablas y expresiones algebraicas
-
Páginas
88 – 99
LECCIÓN 11. Cortando el pastel. Variación lineal y resolución de problemas de proporcionalidad inversa, utilizando tanto tablas como expresiones algebraicas y gráficas
-
Páginas
100 – 105
Evaluación
TRIMESTRE 2
-
Páginas
106 – 113
LECCIÓN 12. Reglas equivalentes. Equivalencia de expresiones de primer grado
-
Páginas
114 – 121
LECCIÓN 13. ¿Somos iguales? Expresiones algebraicas para representar áreas y perímetros de figuras geométricas
-
Páginas
122 – 129
LECCIÓN 14. Diagonales en polígonos. Número de diagonales desde un vértice. Número de diagonales en total
-
Páginas
130 – 139
LECCIÓN 15. Ángulos en polígonos. Suma de ángulos interiores en polígonos; ángulos interiores, exteriores y ángulo central. Relación entre los ángulos central, interior y exterior
-
Páginas
140 – 145
LECCIÓN 16. Construcción de polígonos. Resolver problemas de construcción de polígonos regulares con instrumentos geométricos a partir de diferentes datos
-
Páginas
146 – 153
LECCIÓN 17. Los polígonos que cubren un plano. Polígonos que cubren el plano. Análisis de la construcción de mosaicos (testados) usando polígonos regulares e irregulares
-
Páginas
154 – 158
LECCIÓN 18. La forma de medir. Sistema Internacional de Medidas, conversión de unidades
-
Páginas
159 – 162
LECCIÓN 19. El sistema inglés. Sistema Inglés, conversión de unidades
-
Páginas
163 – 166
LECCIÓN 20. De un sistema a otro. Conversión de unidades entre sistemas
-
Páginas
167 – 173
LECCIÓN 21. Solamente el contorno. Perímetro de polígonos regulares e irregulares. Perímetro del círculo
-
Páginas
174 – 179
LECCIÓN 22. El área de una superficie. Uso de las fórmulas del cálculo de área de triángulos y cuadriláteros para calcular el área de polígonos irregulares y regulares
-
Páginas
180 – 185
LECCIÓN 23. El área del círculo. Cálculo del área del círculo
-
Páginas
186 – 191
Evaluación
TRIMESTRE 3
-
Páginas
192 – 199
LECCIÓN 24. Prismas y cilindros. Construcción de los prismas y el cilindro
-
Páginas
200 – 206
LECCIÓN 25. Calcula lo que falta. Cálculo del volumen de prismas con base regular y el cilindro. Cálculo de alguna de sus dimensiones, dados algunos datos
-
Páginas
207 – 216
LECCIÓN 26. ¿Quién salta más? Elabora y lee tablas de frecuencias con datos agrupados, así como histogramas
-
Páginas
217 – 225
LECCIÓN 27. ¿Cómo te comunicas? Elabora y lee polígonos de frecuencia y gráficas de línea, a partir de tablas de frecuencias
-
Páginas
226 – 233
LECCIÓN 28. Que el trayecto sea breve. Descripción de conjuntos de datos mediante sus medidas de tendencia central, rango y desviación media
-
Páginas
234 – 241
LECCIÓN 29. ¿Qué va a salir? Experimentos aleatorios y probabilidad teórica, comparación con probabilidad frecuencial
-
Páginas
242 – 243
Evaluación
-
Páginas
244 – 245
Bibliografía