Bloque 1
-
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas Páginas 14 – 17
-
Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos) y análisis de sus propiedad Páginas 18 – 22
-
Explicitación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos a partir de construcciones con información determinada Páginas 23 – 28
-
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corresponden a una misma situación. Páginas 29 – 35
-
Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas en diferentes situaciones y fenómenos de la Física, la Biología, la Economía y otras disciplinas Páginas 36 – 41
-
Conocimiento de la escala de la probabilidad. Páginas 42 – 48
-
Diseño de una encuesta o un experimento de identificación de la población en estudio. Páginas 49 – 55
-
EVALUACIÓN TIPO PISA Página 56
Bloque 2
-
Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización Páginas 60 – 70
-
Análisis de las propiedades de la rotación y la traslación de figuras Páginas 71 – 79
-
Construcción de diseños que combinan la simetría axial y la central, la rotación y la traslación de figuras Páginas 80 – 85
-
Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo Páginas 86 – 90
-
Explicitación y uso del teorema de Pitágoras Páginas 91 – 95
-
Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma) Páginas 96 – 101
-
EVALUACIÓN TIPO PISA Página 102
Bloque 3
-
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas Páginas 106 – 110
-
Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas Páginas 111 – 118
-
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales Páginas 119 – 124
-
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas Páginas 125 – 130
-
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar diversas situaciones o fenómenos Páginas 131 – 135
-
Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera Páginas 136 – 141
-
Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto) Páginas 142 – 145
-
EVALUACIÓN TIPO PISA Página 146
Bloque 4
-
Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión Páginas 150 – 155
-
Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo, un semicírculo y un rectángulo. Páginas 156 – 162
-
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente Páginas 163 – 169
-
Análisis de las relaciones entre los ángulos agudos y los cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo Páginas 170 – 175
-
Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente Páginas 176 – 181
-
Cálculo y análisis de la razón de cambio de un proceso o fenómeno que se modela con una función lineal Páginas 182 – 188
-
Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las distancias de cada dato a la media (desviación media) Páginas 189 – 195
-
EVALUACIÓN TIPO PISA Página 196
Bloque 5
-
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones Páginas 200 – 206
-
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto Páginas 207 – 215
-
Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos, tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides Páginas 216 – 220
-
Estimación y cálculo del volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las variables implicadas en las fórmulas Páginas 221 – 228
-
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la Física, la Biología, la Economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos... Páginas 229 – 237
-
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables Páginas 238 – 243
-
EVALUACIÓN TIPO PISA Página 244