Bloque 1. Las características de los materiales
-
La ciencia y la tecnología en el mundo actual Páginas 18 – 19
-
Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente Páginas 20 – 27
-
Identificación de las propiedades físicas de los materiales: cualitativas, extensivas e intensivas Páginas 28 – 29
-
Propiedades cualitativas Páginas 30 – 31
-
Propiedades extensivas Páginas 32 – 33
-
Propiedades intensivas Páginas 34 – 38
-
Experimentación con mezclas Páginas 39 – 40
-
Mezclas homogéneas y heterogéneas Página 41
-
Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes Páginas 42 – 47
-
¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra? Páginas 48 – 50
-
Tomas de decisiones relacionadas con: Contaminación de una mezcla Página 51
-
Concentración y efectos Páginas 52 – 56
-
Primera revolución de la química. Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa Páginas 57 – 65
-
Proyecto: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación Página 66
-
¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente? Páginas 67 – 69
-
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente? Páginas 70 – 74
-
Evaluación del proyecto Página 75
-
Autoevaluación. Coevaluación Página 76
-
Evaluación tipo PISA Páginas 77 – 80
-
Referencias del bloque 1 Página 81
Bloque 2. Las propiedades de los materiales y su clasificación química
-
Clasificación de los materiales. Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos Páginas 86 – 90
-
Estructura de los materiales. Representación de elementos, moléculas, átomos e iones Páginas 91 – 93
-
Modelo atómico de Bhor Páginas 94 – 97
-
Enlace químico Páginas 98 – 99
-
¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar, y reciclar los metales? Páginas 100 – 101
-
Propiedades de los metales Página 102
-
Toma de desiciones relacionada con: rechazo, reducción, reúso y reciclado de metales Página 103
-
Segunda revolución de la Química. El orden en la diversidad de las sustancias: aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev Páginas 104 – 111
-
Publicar o perecer Página 112
-
Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos Páginas 113 – 115
-
Regularidades en la Tabla Periódica de los Elementos químicos representativos Páginas 116 – 119
-
Carácter metálico, valencia, número y masa atómica Páginas 120 – 121
-
Importancia de los elementos químicos para los seres vivos Páginas 122 – 123
-
Enlace químico Página 124
-
Modelos de enlace: covalente e iónico Páginas 125 – 127
-
Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico Página 128
-
Proyecto: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación Página 129
-
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? Páginas 130 – 131
-
¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados? Páginas 132 – 133
-
Evaluación del proyecto Página 134
-
Autoevaluación. Coevaluación Página 135
-
Evaluación tipo PISA Páginas 136 – 138
-
Referencias del bloque 2 Página 139
Bloque 3. La transformación de los materiales: la reacción química
-
Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química Página 144
-
Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química) Páginas 145 – 156
-
¿Qué me conviene comer? La caloría como unidade de medida de la energía Páginas 157 – 160
-
Toma de desiciones relacionada con: los alimentos y su aporte calórico Páginas 161 – 166
-
Tercera revolución de la Química. Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling Páginas 167 – 170
-
Uso de la tabla de electronegatividad Páginas 171 – 173
-
Comparación y representación de escalas de medida Página 174
-
Escalas y representación Páginas 175 – 176
-
Unidades de medida: mol Páginas 177 – 179
-
Proyecto: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación Página 180
-
¿Cómo elaborar jabones? Páginas 181 – 183
-
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano? Páginas 184 – 186
-
Evaluación del proyecto. Autoevaluación. Coevaluación Página 187
-
Evaluación tipo PISA Páginas 188 – 190
-
Referencias del bloque 3 Página 191
Bloque 4. La formación de nuevos materiales
-
Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria. Propiedades y representación de ácidos y bases Páginas 196 – 202
-
El modelo de Arrhenius Páginas 203 – 206
-
¿Por qué evitar el consumo frecuente de las "alimentos ácidos"? Páginas 207 – 210
-
Toma de desiciones relacionadas con: importancia de una dieta correcta Páginas 211 – 213
-
Importancia de las reacciones de óxido y de reducción Página 214
-
Características y representaciones de las reacciones redox Páginas 215 – 217
-
Número de oxidación Páginas 218 – 220
-
Proyecto: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación Página 221
-
¿Cómo evitar la corrosión? Páginas 222 – 223
-
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución? Páginas 224 – 226
-
Evaluación del proyecto. Autoevaluación. Coevaluación Página 227
-
Evaluación tipo PISA Páginas 228 – 230
-
Referencias del bloque 4 Página 231
Bloque 5. Química y tecnología
-
Proyecto: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación Páginas 235 – 236
-
¿Cómo se sintetiza un material elástico? Páginas 237 – 239
-
¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? Página 240
-
¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? Página 241
-
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? Página 242
-
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? Página 243
-
¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas? Página 244
-
¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? Páginas 245 – 246
-
Evaluación del proyecto. Coevaluación Página 247
-
Referencias del bloque 5 Página 248