Ir a página:
LA RESPUESTA:
5.-
a) Los sondeos exploratorios podrían provocar contaminación del aire y del agua, enfermedades respiratorias, la entrada de especies invasoras o la pérdida de hábitat. En el caso de un derrame de petróleo, se podría contaminar el agua de la que dependen decenas de millones, posiblemente, hasta cientos de millones de personas.
b) Porque el Parque Nacional de Virunga (República Democrática del Congo), es un espacio natural Patrimonio de la Humanidad, el Parque Nacional más antiguo y con mayor biodiversidad de toda África: gorilas de montaña, 706 especies de aves, 109 especies de reptiles, 78 especies de anfibios y más de 2.000 especies de plantas y las perforaciones en busca de petróleo ponen en riesgo el futuro a largo plazo de estas poblaciones, degradar sus hábitats, haciendo que el parque pierda su estatus de protección y deje de figurar como Sitio Patrimonio de la Humanidad, lo cual aumentaría cada vez más la vulnerabilidad de su vida silvestre.
c) El cierre de algunas zonas a la pesca, que las comunidades locales que viven en el entorno del Parque Nacional de Virunga se queden sin trabajo y sin ingresos por la pescadería; así como 50.000 hogares se quedarían sin agua corriente.
d) Sí, porque la República Democrática del Congo tiene la responsabilidad y el deber de salvaguardar la riqueza de la biodiversidad del Parque Nacional Virunga, por lo que debe de buscar otras alternativas de desarrollo para su población, que sean sustentables y menos agresivas ambientalmente hablando.
e) Si, porque por una lado está el desarrollo económico de la zona, pero también que estos no se vean afectados. Lo ideal sería que hubiera un equilibrio y que las zonas naturales no se vean dañadas.
f) Sí, porque de encontrar yacimientos subterráneos, obtendrían beneficios anuales de más de 50 millones de dólares por la explotación del petróleo para ellos mismos y para el Gobierno de la República Democrática del Congo, sin tomar en cuenta a los habitantes de las comunidades aledañas a Virunga, quienes se quedarían sin trabajo y dejarían de percibir los 30 millones de dólares anuales que obtienen por la pesca.