Primaria. Cuarto grado.

Ciencias Naturales

PROYECTO. Nuestro ecosistema

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Nuestro ecosistema
Proyecto

Respuesta:

El desarrollo del proyecto que se plantea en este bloque dependerá de la dinámica del grupo,

así como de las estrategias y secuencia didáctica que diseñe el maestro. Lo significativo

es que los alumnos tomen sus decisiones, propongan acciones de solución y pongan en

práctica la movilización de sus conocimientos.

Desarrollo
Probables respuestas de investigación:

Respuesta:

¿Cómo influyen...?

Influyen considerablemente, ya que las condiciones ambientales óptimas permitirían conservar

la existencia de una variedad extraordinaria de especies en nuestros ecosistemas,

sin embargo, no es así; desde el nacimiento de las especies que han poblado la Tierra, el

lugar donde vivimos ha sufrido cambios en su forma y clima, que han afectado las especies.

Los cambios de temperatura han impactado en la tolerancia de cada especie. Sabemos que

la extinción de especies es un proceso natural que debiera ocurrir en periodos muy amplios

de tiempo. Sin embargo, la acción del ser humano la ha acelerado.

Algunos factores que han influido son: aumento de la población, cambios impredecibles

en el clima, incremento en el suministro de alimentos, enfermedades, cambios genéticos

de las especies (mutaciones); también incluyen las catástrofes naturales como inundaciones,

terremotos, huracanes, erupciones de volcanes, tsunamis. El tráfico ilegal de especímenes,

incendios, tala inmoderada de bosques, agotamiento de los mantos acuíferos, la

contaminación en tierra, aire y mar, la sobreproducción que utiliza materia prima natural. La

cacería deportiva o la comercial sin regulaciones reducen peligrosamente el tamaño de las

poblaciones silvestres. El control de depredadores y plagas que alteran el balance de las

poblaciones, por la relación que existe en los ecosistemas. La extracción de especies para

mantenerlas como mascotas.

¿Qué seres...?

Según datos revelados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), México es el

segundo país que cuenta con mayor cantidad de biodiversidad en peligro de extinción, incrementando

a 500 especies en peligro y 700 amenazadas. A través de un comunicado, la Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló que en 2001 México contaba con 372 especies

en riesgo de extinción, número que incrementó a 500 especies en 2010. De acuerdo con datos

del Cemda, dentro de las especies con mayor riesgo se encuentran la mariposa endémica de

México, la vaquita marina del Golfo de California, así como el lobo mexicano, que según la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza es una especie extinta en estado salvaje.

¿Porque...?

Según algunos estudios de especialistas, la mayor parte de las plantas que suministran un

90% de la alimentación mundial fueron obtenidas de plantas silvestres de los trópicos. Un

75% de la población mundial depende de plantas o extractos de ellas como fuentes medicinales.

Cada especie participa en relaciones que mantienen el equilibrio ecológico: produce

alimento, recicla nutrientes, controla el crecimiento de las poblaciones de plagas, ayuda a

regular las reservas de agua, mantiene el ciclo del oxígeno y el del CO2, limpia contaminantes,

etc. Si exterminamos la vida de otras formas de vida distintas a la nuestra, acabamos

con la posibilidad de existir como especie humana en el planeta.

Ponte a prueba

Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba

Ícono

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea