Ir a página:
LA RESPUESTA:
2.Al hacer cuentas, el tío de Sebastián vio que podía pagar el librero en menos tiempo si cada semana pagaba lo equivalente a dos, tres o hasta cuatro pagos juntos. ¿A qué librero corresponde cada forma de pago que hizo el tío de Sebastián?
La respuestas de a qué librero corresponde cada forma de pago que hizo el tío de Sebastián es la siguiente:
Modelo A28
4 pagos de $400
3 pagos de $200
1 pago de $190
Modelo AB
4 pagos de $600
1 pagos de $450
1 pago de $150
Modelo 15A
5 pagos de $400
3 pagos de $200
2 pago de $100
1 pago de $ 90
¿Qué información nos da el problema?
a) Costo del librero AB: $3 000
Pago semanal: $150
b) Costo del librero 15A: $2 890
Pago semanal: $100
c) Costo del librero A28: $2 390
¿Qué información nos pide el problema?
a) Ejemplo 1:
4 pagos de 400: 4 × 400 = 1 600
3 pagos de 200: 3 × 200 = 600
1 pago de 190: 1 × 190 = 190
b) Ejemplo 2:
4 pagos de 600: 4 × 600 = 2 400
1 pago de 450: 1 × 450= 450
1 pagos de 150: 1 × 150 = 150
c) Ejemplo 3:
5 pagos de 400: 5 × 400 = 2 000
3 pagos de 200: 3 × 200 = 600
2 pagos de 100: 2 × 100 = 200
1 pagos de 90: 1 × 90 = 90
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Multiplicamos cada número de pago hecho, por la cantidad de cada pago de los 3 libreros.
Ejemplo 1:
1 600 + 600 + 190 = 2 390
Ejemplo 2:
2 400 + 450+ 150 = 3 000
Ejemplo 3:
2 000 + 600 + 200 + 90 = 2 890
Entonces, así sabemos a qué librero corresponde cada forma de pago que hizo el tío de Sebastián.
Librero AB $3 000 corresponde al Ejemplo 2:
4 pagos de $600
1 pagos de $450
1 pago de $150
Librero 15A $2 890 corresponde al Ejemplo 3:
5 pagos de 400: 5 × 400 = 2 000
3 pagos de 200: 3 × 200 = 600
2 pagos de 100: 2 × 100 = 200
1 pagos de 90: 1 × 90 = 90
Librero A28 $2 390 corresponde al Ejemplo 1:
4 pagos de $400
3 pagos de $200
1 pago de $190
3. A continuación se muestran las cuentas que hizo el tío de Sebastián; anoten los números que hacen falta para completar cada cálculo.
a) (4 × 400) + (3 × 200) + (1 × 190 ) = 2 390
b) (4 × 600) + ( 1 × 450 ) + ( 1 × 150) = 3,000
c) ( 5 × 400) + (3 × 200) + (2 × 100) + ( 1 × 90) = 2 890
¿Qué información nos da el problema?
a) Tenemos operaciones con algunos números
b) Hay operaciones con números faltantes
c) anotar los números que hacen falta.
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Rellenamos la información faltante en los paréntesis tomando la información de los ejemplos de la pregunta 2.
a) (4 × 400) + (3 × 200) + (1 × 190 ) =
b) (4 × 600) + ( 1 × 450 ) + ( 1 × 150) =
c) ( 5 × 400) + ( 3 × 200 ) + ( 2 × 100 ) + ( 1 × 90 ) =
Inciso a)
4 × 400 = 2 400
3 × 200= 200
1 × 190 = 190
Inciso b)
4 × 600 = 2 400
1 × 450= 450
1 × 150 = 150
Inciso c)
5 × 400 = 2 000
3 × 200 = 600
2 × 100 = 200
1 × 90 = 90
Sumamos los valores que obtuvimos de las multiplicaciones en cada ejemplo.
Inciso a)
1 600 + 600 + 190 = 2 390
Inciso b)
2 400 + 450+ 150 = 3 000
Inciso c)
2 000 + 600 + 200 + 90 = 2 890
Entonces, anotando los números faltantes, las operaciones quedarían de la siguiente manera.
a) (4 × 400) + (3 × 200) + (1 × 190 ) = 2 390
b) (4 × 600) + ( 1 × 450 ) + ( 1 × 150) = 3,000
c) ( 5 × 400) + (3 × 200) + (2 × 100) + ( 1 × 90) = 2 890