¿Qué datos nos da el problema?
- En cada inciso se muestran dos figuras. Cada figura representa una fracción.
- El numerador representa las partes coloreadas y el denominador las partes totales que tiene la fracción.
¿Qué información nos pide el problema?
- Encontrar la fracción que sea el resultado de sumar o de restar las fracciones que se representan gráficamente,
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Analizamos y realizamos operaciones por incisos.
a) En el primer inciso está representada una suma: 2/8 (dos partes coloreadas de ocho totales) + 7/16 (siete partes coloreadas de dieciséis totales).
- Para sumar fracciones con distinto denominador, primero obtenemos un común denominador y convertimos las fracciones.
- Común denominador de 8 y 16 es 16.
- Convertimos la fracción 2/8 a dieciseisavos.
- Multiplicamos ambas partes de 2/8 por 2 para convertir a dieciseisavos.

- Una vez que ambas fracciones comparten el mismo denominador, sólo sumamos los numeradores.
b) En el segundo inciso está representada una suma: 3/3 (tres partes coloreadas de tres totales) + 3/6 (tres partes coloreadas de 6 partes totales).
- Común denominador de 3 y 6 es 6.
- Convertimos la fracción 3/3 a sextos.
- Multiplicamos ambas partes de 3/3 por 2 para convertir a sextos.
- Una vez que ambas fracciones comparten el mismo denominador, solo sumamos los numeradores.
c) En el tercer inciso está representada una resta: 2/3 (dos partes coloreadas de tres totales) - 5/9 (cinco partes coloreadas de nueve partes totales).
- Las restas de fracciones se resuelven del mismo modo que las sumas. Claro, en el último paso, sólo se resta en vez de sumar.
- Común denominador de 3 y 9 es 9.
- Convertimos la fracción 2/3 a novenos.
- Multiplicamos ambas partes de 2/3 por 3 para convertir a novenos.
- Una vez que ambas fracciones comparten el mismo denominador, solo restamos los numeradores.
Entonces, los resultados de las fracciones que sumamos o restamos son las siguientes:
a) 
b) 
c) 
Suma y resta de fracciones