Ir a página:
LA RESPUESTA:
En equipos, contesten las preguntas que se plantean en los dos problemas siguientes.
1.En las tablas se presenta el número de habitantes que tenían las entidades federativas de nuestro país según el censo de 2 010, aplicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con base en esta información, contesten las preguntas.
a) ¿Qué estado de la república mexicana tiene el mayor número de habitantes?
El Estado con mayor número de habitantes es el Estado de México con 15 175 862 habitantes.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Observamos en la tabla a cada una de las entidades federativas y el número de habitantes que tiene.
Entonces, el Estado con mayor número de habitantes es el Estado de México con 15 175 862 habitantes.
En equipos, contesten las preguntas que se plantean en los dos problemas siguientes.
1.En las tablas se presenta el número de habitantes que tenían las entidades federativas de nuestro país según el censo de 2 010, aplicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con base en esta información, contesten las preguntas.
b) ¿ Cuál es la entidad con menor número de habitantes?
El Estado con menor número de habitantes es Baja California Sur con 637 026 habitantes.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Observamos en la tabla a cada una de las entidades federativas y el número de habitantes que tiene.
Entonces, el Estado con menor número de habitantes es Baja California Sur con 637 026 habitantes.
En equipos, contesten las preguntas que se plantean en los dos problemas siguientes.
1.En las tablas se presenta el número de habitantes que tenían las entidades federativas de nuestro país según el censo de 2 010, aplicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con base en esta información, contesten las preguntas.
c) Si se suma, por una parte, la población de las entidades que se encuentran en la frontera del norte y, por otra, las de la frontera del sur, ¿cuáles reúnen más habitantes?
Los estados de la frontera norte tienen más habitantes: 19 894 418
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Primero encontramos el total de habitantes de la frontera del norte
2) Ahora encontramos el total de habitantes de la frontera sur.
3) Comparamos los resultados.
Población de la frontera del norte: 19 894 418
Población de la frontera del sur: 9 183 202
Entonces, los estados de la frontera norte tienen más habitantes: 19 894 418
En equipos, contesten las preguntas que se plantean en los dos problemas siguientes.
1.En las tablas se presenta el número de habitantes que tenían las entidades federativas de nuestro país según el censo de 2 010, aplicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con base en esta información, contesten las preguntas.
d) ¿Cuál es la diferencia en número de habitantes entre la entidad más poblada y la menos poblada?
La diferencia en número de habitantes entre la entidad más poblada y la menos poblada es: 14 538 836 habitantes.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Restamos al número de habitantes de la entidad más poblada que es el Estado de México con 15 175 862 habitantes, el número de habitantes de la entidad menos poblada que es Baja California Sur con 637 026 habitantes y así encontramos su diferencia.
Entonces, la diferencia en número de habitantes entre la entidad más poblada y la menos poblada es: 14 538 836 habitantes.
En equipos, contesten las preguntas que se plantean en los dos problemas siguientes.
1.En las tablas se presenta el número de habitantes que tenían las entidades federativas de nuestro país según el censo de 2 010, aplicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con base en esta información, contesten las preguntas.
e) Busquen la entidad en la que viven y anoten el número de habitantes que se reportó en el censo de 2010.
La respuesta depende de la entidad en que vive cada alumno.
Buscamos en la tabla el número de habitantes que hay en la entidad donde vivimos.
En equipos, contesten las preguntas que se plantean en los dos problemas siguientes.
1.En las tablas se presenta el número de habitantes que tenían las entidades federativas de nuestro país según el censo de 2 010, aplicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con base en esta información, contesten las preguntas.
f) ¿Cuáles son las entidades que tienen menos de un millón de habitantes?
Los Estados con menos de un millón de habitantes son Baja California Sur, Campeche y Colima.
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué información nos pide el problema?
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Observamos con cuidado la tabla de la página 114 y seleccionamos todas las entidades que tienen menos de un millón de habitantes (1 000 000).
Entonces, los Estados con menos de un millón de habitantes son Baja California Sur, Campeche y Colima.