Primaria. Cuarto grado.

Geografía

Los mapas hablan de México

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Comencemos
1. ¿Qué elementos de los mapas conoces? ¿Qué información puedes obtener de ellos?

Respuesta:

Los alumnos mencionarán los elementos de los mapas que conocen, entre los cuales pueden mencionar la rosa de los vientos, escalas, simbología, etc.

Los mapas contienen información diversa sobre las características de un lugar, su relieve, sus carreteras, las calles de sus ciudades, si es un mapa de una localidad.

Actividad
En la carta anterior subraya la información que consideras posible representar en un mapa.

Respuesta:

La carretera hacia el sur, el mar, las montañas, costas, escala chica, división política de México.

En parejas revisen los mapas que hay en este libro...

Respuesta:

Localización de mapas

1. Límites de México, p. 12 y 185

2. Islas y mares de México, p. 14 y 186

3. División política en 1824, p. 18 y 187

4. Guaymas, Sonora, p. 23

5. Carreteras y principales ciudades de México, p. 24 y 188

6. Mapa de ganadería de México, p. 26

7. Paralelos y meridianos, p. 28

8. Regiones de México, p. 31 y 38

9. Climas y vegetación de México, p. 33

10. Vertientes de México, p. 56 y 189

11. Principales corrientes migratorias internas, p. 104 y 191

12. Migración México-Estados Unidos, p. 105 y 192

13. Regiones económicas de México, p. 143 y 193

14. Principales ciudades de México, p. 190

15. Peligro de inundaciones, p. 194

Exploremos
1. Lee sólo el título del mapa de la pag. 188 y anota en el cuaderno la información...

Respuesta:

La información que se puede encontrar es la ubicación de capitales y ciudades,

y los tipos de carreteras que hay en el territorio de México: de cuota y principales.

También es posible identificar los límites estatales y los internacionales.

2.Busca la rosa de los vientos en el mapa, rodea con un círculo de color el punto cardinal....

Respuesta:

encerrar el norte (N), cuya dirección es hacia Estados Unidos de América, y el sur (S), en dirección a Guatemala.

3. Si vives en Aguascalientes y quieres ir a Tamaulipas ¿en qué dirección debes viajar?

Respuesta:

Viajaría hacia el norte y al este, es decir, en dirección noreste, si quiero ir desde Aguascalientes a Tamaulipas.

Exploremos
Revisa... Identifica el clima de nuestro país y el que menos extensión abarca.

Respuesta:

El clima seco estepario es el que más predomina en nuestro país, y el frío y semifrío el

que menos extensión abarca.

Organizados en equipo...

Respuesta:

 Los alumnos realizarán esta actividad con ayuda de su maestro.


¿Qué estados tienen regiones con clima seco?

Respuesta:

Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León,

Zacatecas, Durango, etc.

¿Qué elementos del mapa utilizaron para identificar los climas?

Respuesta:

La simbología y la rosa de los vientos.

Actividad.
¿Qué tipo de ganado existe en México?

Respuesta:

Vacuno, porcino, ovino, caprino, caballar y avícola.

¿Que tipo de simbología utiliza el mapa para representar los tipos de ganadería?

Respuesta:

Se muestra una simbología acorde con el tipo de ganadería.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Actividad.
Observa el mapa de Guaymas, ¿A qué escala está elaborado?

Respuesta:

1:50,000 es la escala con la que fue elaborado el mapa de Guaymas.

¿ Cuántas veces se redujo ese lugar?

Respuesta:

Se redujo cincuenta mil veces.

Actividad.
Las entidades de México que atraviesa el paralelo 20º son...

Respuesta:

Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Campeche

e Hidalgo.

Las entidades de México que atraviesa el meridiano 105º oeste son...

Respuesta:

Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco.

Apliquemos lo aprendido
Revisa los puntos cardinales marcados y si encuentras algun error corrigelo...

Respuesta:

La simbología del Oeste y del Este está inversas en la rosa de los vientos.

Observa el mapa. dibuja dentro del rectángulo de simbología aquellos...

Respuesta:

Falta el símbolo de las fibras vegetales.

La escala de este mapa te permite representar otros lugares u objetos...

Respuesta:

Tipos de materias primas con que se producen los productos en cada entidad, los paralelos,

los meridianos, los límites internacionales, golfos, océanos, etcétera.

Ponle un título a tu mapa, uno que exprese la información que esta representada...

Respuesta:

Posibles respuestas: Tipos de industrias en México, Producciones industriales en México, etcétera.

En grupo cada uno exponga su mapa...

Respuesta:

Estas respuestas dependerán de los resultados obtenidos durante la actividad anterior.

¿Qué elementos de los mapas les ayudó a interpretar mejor la información que se representa?¿Por qué?

Respuesta:

La simbología, porque esto nos permite distinguir el tipo de materia prima con que se elaboran

los diversos productos en cada una de las entidades que conforman nuestro país.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.

Ponte a prueba

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea