Poemas y emociones
4. Responde:
Respuesta:
a) ¿Quién habla en el poema?
Alguien que ahora es adulto y que recuerda sus vivencias de niño con el sol.
b) ¿A quién está dirigido?
Al sol
c) ¿Qué le dice?
Habla del transcurso del sol durante el día.
4. Responde:
Respuesta:
a) ¿Quién habla en el poema?
Alguien que ahora es adulto y que recuerda sus vivencias de niño con el sol.
b) ¿A quién está dirigido?
Al sol
c) ¿Qué le dice?
Habla del transcurso del sol durante el día.
b) Encierra con color verde las palabras que se repitan en un mismo verso.
Respuesta:
c) Subraya con color azul las sílabas que se repitan en un mismo verso.
Respuesta:
d) Remarca con color naranja los sonidos que más se repiten en un miso verso.
Respuesta:
4. Observen la tabla anterior y respondan lo siguiente:
Respuesta:
a) ¿En qué número de sílaba de los versos suele caer la sílaba tónica?
En el 2, 4 y 7
b) ¿Qué pasaría con el ritmo del poema si la distribución de las sílabas tónicas fuera distinta?
El poema sonaría distinto cuando se lea
2. Contrasten el acomodo del fragmento de "A la noche del 15 de septiembre" que acaban de ver con el siguiente y respondan:
Respuesta:
a) ¿En cuál encuentran más fácilmente las palabras que riman?
En la primera versión, que está separada por versos
b) ¿En cuál pueden detectar mejor la distribución de las sílabas tónicas que tiene el poema?
En la primera versión, que está separada por versos
Paco tiene toda la ayuda que necesitas