Ir a página:
LA RESPUESTA:
1.Vuelvan a leer los chistes 1, 3, 7 y 9, después respondan:
a) ¿Todos esos chistes tienen las mismas características? ¿Cuáles utilizan guiones largos?
No, tienen diferentes características. Los que usan guion largo son el 1, 3 y 9
b) ¿Qué chistes no usan guiones?¿Cómo se indican los diálogos en esos chistes?
El chiste 7 no usa guiones, los diálogos se indican usando comillas y signos de admiración e interrogación.
c) ¿Qué chistes utilizan guion largo para indicar los diálogos de los personajes? ¿Cuáles lo usan para introducir una explicación de quien narra el chiste?
Los chistes que usan el guiones para indicar los diálogos son el 1, 3 y 9. Y el que los usa para introducir una explicación es el 3
2. Dialoguen a partir de las siguientes preguntas, después, escriban las respuestas en su cuaderno,
a) ¿Quién habla en la forma 1? ¿Quién lo hace en la forma 2?
En la forma 1 en primera persona, o sea, habla la niña que pregunta el apellido. Y en la forma 2, es en tercera persona, pues alguien narra lo que la niña hizo.
b)¿Cómo se sabe qué dijeron los personajes del chiste en la forma 2?
Porque quien narra indica quién habla, refiriéndose al niño y a la niña.
c) ¿Qué se usa en la forma 1 para señalar que se están escribiendo las palabras tal como las dijeron los personajes del chiste?
Se usan los guiones largos