Primaria. Cuarto grado.

Lengua Materna Español

Secuencia 14. Interpretar obras de teatro

Respuestas del libro

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Arriba el telón

b) Compartan sus reflexiones sobre las siguientes preguntas.

Respuesta:

  • ¿Cómo se titula la obra de teatro?

El telescopio del Doctor Luna


  • ¿Qué acontecimientos ocurren en la escena que leyeron?

Unos niños juegan mientras se encuentran con otro señor que los invita a reunirse con él a las 8.


  • ¿Dónde y cuándo suceden?

En una calle, durante el día


  • ¿Qué personajes identificaron?

A Tito, Toto, Cachupín



  • ¿Cómo supieron qué entonación das a sus diálogos?

Por los signos de puntuación que se emplean, como los signos de interrogación y de admiración .

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Primera llamada

4. Retomen la obra El gato y el ratón y compartan sus reflexiones sobre las siguientes preguntas

Respuesta:

a) ¿Qué sucede al inicio?

Un ratón que es perseguido por un gato, trata de distraerlo con una conversación para que no se lo coma.


b) ¿Qué situaciones les ocurren a los personajes en el desarrollo?

Tienen una discusión acerca de las creencias del gato, qué el ratón usa para disuadir al gato


c) ¿En qué termina la obra de teatro?

En el fin de la discusión entre el gato y el ratón, y que el gato se come al ratón finalmente,


d) ¿Qué indican las acotaciones y los diálogos?

Las acotaciones indican las acciones, tonos de voz, y comportamiento que los personajes deben actuar. Y los diálogos indican qué personaje debe hablar y en qué momento.


e) ¿Qué resaltan los signos de interrogación y exclamación en los diálogos?

Resaltan el tipo de expresión que los personajes deben tomar, en el caso de los signos de admiración son para expresar impacto, alegría, enojo, etc. Y los signos de interrogación señalan preguntas.

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea