Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Guíense con la siguiente tabla para recabar la información que incluirán en la primera versión de su texto monográfico:
Te dejamos un ejemplo de cómo podrías llenar la tabla según estudiantes de tu edad:
Mi comunidad antes:
Mi comunidad ahora:
1. Para conocer más sobre los textos monográficos, en pequeñas comunidades y siendo solidarios, consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, y otras fuentes que consideren necesarias.
Un texto monográfico según el libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, es:
2. Elaboren un esquema con la información que encontraron. Tomen en cuenta el orden y el
procedimiento para realizar el texto monográfico.
Para escribir un texto monográfico, es conveniente definir un orden determinado, como el que se muestra a continuación:
3. Para conocer más sobre cómo era y cómo es su comunidad en la actualidad, investiguen en
diferentes fuentes de consulta (libros de texto, diccionarios, enciclopedias, internet, la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o la biblioteca pública).
Te recomendamos preguntales a tus abuelos o personas de la tercera edad cómo era su comunidad y comparar con tus experiencias en la actualidad.
Por ejemplo, una persona de la tecerdad edad te podrá decir que, en el pasado, su comunidad era rural. No había muchas casas, mucho menos edificios. Hoy en día, en la misma comunidad, tú puedes mirar varias casas, tiendas de supermercado, escuelas y alguno que otro edificio de departamentos.