Ir a página:
LA RESPUESTA:
3.- Si es necesario, complementa las notas en tu cuaderno con algunos dibujos, ilustraciones o fotografías; por ejemplo:
a) Nuestra comunidad de hoy y del pasado se parecen en...
Aquí tienes algunos hechos por ARTI, donde puedes percibir que, a pesar de que hay más casas, las personas siguen conservando la naturaleza:
b) Es importante reconocer las semejanzas porque…
Es importante reconocer estas semenjanzas, porque algunas cosas, no van actualizándose o mejorando al mismo ritmo que lo demás, como la tecnología o las comunicaciones. Seguramente habrán cosas que permanecen, tal vez tradiciones, algunos muebles que aún se usan en tu casa, algunos festejos, etc. Estos no se irán y cambiarán de forma muy gradual o paulatina, ya que son parte de la identidad de los lugares.
4. Después de revisar la información, elabora el borrador de tu texto monográfico.
a) Incluye una descripción de cómo era y cómo es tu comunidad en la actualidad, así como imágenes para ilustrar elementos importantes del texto.
b) Puedes hacer el borrador también en tu cuaderno o en hojas blancas o de reúso. Revisa el siguiente ejemplo para guiarte:
Te dejamos un ejemplo de cómo podrías responder según estudiantes de tu edad:
Mi comunidad se llama Atlacomulco y se localiza en el Estado de México. La vestimenta de sus habitantes se caracterizaba por ser bastante colorida y folclórica y actualmente se caracteriza por el uso de jeans, playeras y tenis. Todavía hay personas que hablan la lengua mazahua, pero el idioma que predomina en la población más joven es el español. La comida típica es el tamal y se ha ido modificando porque han introducido nuevos ingredientes. Las actividades económicas a las que se dedicaban eran la agricultura y ganadería y ahora son el comercio, trabajar en fábricas o mudarse a otros estados. Entre las tradiciones más importantes y que todavía se conservan están el Día de Muertos.
1. De manera individual, pero sin olvidar que formas parte de una comunidad, con ayuda de tu maestro o maestra, revisa tu borrador, las veces que sean necesarias hasta que estés conforme con el resultado, para asegurarte de que cuenta con orden, claridad y ortografía correcta.
Revisar borradores es una parte muy importante del proceso de escritura, especialmente en el ámbito escolar, ya que te permite mejorar tu trabajo antes de entregarlo. Aquí te dejamos algunos consejos útiles para hacer una revisión efectiva: