Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea y con ayuda de su maestra o maestro, platiquen sus reflexiones sobre la experiencia de escribir un texto monográfico.
2. Revisen todos los logros conseguidos y respondan las siguientes preguntas de manera colectiva:
a) ¿Qué sentimientos experimentaron al escribir el texto monográfico?
Te dejamos un ejemplo de cómo podrías responder según estudiantes de tu edad:
Me sentí nostálgico, pues muchas cosas han cambiado a lo largo del tiempo. Además, cada día los cambios llegan mucho más rápido.
b) ¿Qué fue lo que sintieron durante la presentación de su texto monográfico y por qué motivo?
Me sentí muy feliz porque mis compañeras y compañeros conocieron un poco sobre mi comunidad donde vivo.
c) ¿Cómo fue la experiencia de investigar para escribir su texto monográfico?
Fue un poco difícil pues teníamos que consultar muchas fuentes y verificar que fueran correctas y precisas. Además, tuvimos que seleccionar la información que deberíamos escribir en nuestro texto monográfico.
d) ¿Cuál es su opinión sobre el texto monográfico?
Creo que el texto monográfico es una buena forma de contar todo lo que aprendí sobre mi comunidad. Es como un cuento, pero con información real sobre cómo era antes y cómo es ahora. Me gusta porque me ayuda a organizar mis ideas y explicar las cosas de una manera clara. Además, es divertido pensar en cómo cambiarán las cosas en el futuro.
e) ¿Qué conocimientos adquirieron en esta aventura de aprendizaje?
Aprendí a investigar más sobre mi comunidad y a organizar la información en partes: una introducción, un desarrollo y una conclusión. También me di cuenta de que es importante ser claro para que los demás entiendan lo que quiero contar. Además, aprendí a escribir de manera ordenada, para que las ideas se conecten entre sí y no se pierdan. ¡Eso hace que el texto sea más interesante!
f) ¿Cómo creen que su texto monográfico pueda beneficiar a la comunidad?
Creo que mi texto puede ayudar a que más personas comprendan cómo era mi comunidad antes y cómo es ahora. Si otros leen el texto, tal vez recuerden cosas del pasado que podrían haberse olvidado y eso podría hacer que todos se sientan más conectados. Además, podría inspirar a la gente a cuidar mejor su comunidad o a recuperar tradiciones que se han perdido. ¡Todo el mundo puede aprender algo de lo que pasó y de lo que está pasando ahora!
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron para conocer el pasado y el presente de su comunidad.
Te dejamos un ejemplo de acuerdos asamblearios a los que podrían llegar:
Estos acuerdos ayudan a conocer, preservar y valorar el pasado y presente de la comunidad. ¡El trabajo conjunto entre estudiantes, familias y maestros es clave para hacerlo posible!