Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual y sin olvidar a tu comunidad, lee el siguiente texto:
Harina, huevo y azúcar nos llevan al pan dulce y los dulces momentos de festejo nacional.
a) Ahora, escribe una descripción sobre cómo se utiliza el pan en los festejos de tu comunidad, no olvides explicar en qué momentos se realiza (cronografía) y cómo es el lugar donde se festeja (topografía).
Te dejamos un ejemplo de cómo puedes responder según estudiantes de tu edad:
Mi comunidad está en un pueblo de Xochimilco, llamado Nativitas. El pueblo está sobre varias colinas, esto hace que tengamos que subir y bajar muchas escaleras, además hay mucha vegetación. En el Día de Muertos, mi familia y yo salimos a pedir calaverita. Cantamos algunas canciones típicas para que nos la calaverita. Muchas casas tienen la costumbre de dar pan de muerto en vez de dulces. Entonces, nuestras bolsas están llenas de pan que podemos disfrutar en la cena con nuestras familias.
2. De manera individual y siendo solidario con tu comunidad, observa estas imágenes.
Primera imagen (arriba): Es una taquería donde hay niños disfrazados por el Día de Muertos.
Segunda imagen (abajo): es un mapache con un pan de dulce llamado concha de vainilla.
a) Completa la siguiente tabla con la ayuda de tu maestra o maestro.