Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Ahora, en pequeñas comunidades, respondan lo siguiente:
a) ¿En qué fiestas o celebraciones comen un pan especial?
Para responder esta consigna, piensen en los eventos donde el pan es el protagonista en su comunidad. Existen a nivel nacional algunos que son generales, como:
b) ¿Cómo son estos festejos o convivencias?
Para responder esta consigna, es bueno recurrir a lo que sucede en casa, en un evento específico. Piensen en el Día de muertos en casi cualquier estado y comunidad de la República mexicana:
c) ¿Qué papel juega el pan en la cultura mexicana?
Te dejamos un ejemplo de cómo podrías responde según estudiantes de tu edad:
"El pan, al menos en mi familia, está presente casi todos los días. Para el desayuno o cena podemos disfrutar de donas, conchas, bolillos, teleras y muchos otros. En las festividades, también tenemos panes especiales como el pan de muerto y la rosca de reyes.
El pan es muy importante en la cultura mexicana, las panaderías siempre están llenas de gente."
d) ¿Por qué la industria panadera brinda sustento a familias mexicanas?
"He visto que en general el pan es mucho más barato en comparación a otros productos que pueden vender en las tienditas. Además, no necesitamos comer muchos panes para llenarnos. Creo que es el precio y que hasta con un pan nos basta para llenarnos."