Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, pero sin olvidar a tu comunidad, busca información en la Biblioteca
de Aula, la Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o inclusive en internet sobre lo siguiente:
a) La descripción
En el libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia , encontramos lo siguiente:
a) La descripción: en la descripción de las personas, los lugares o los hechos, se usan adjetivos y, en especial, los calificativos; es decir, las palabras que expresan características, cualidades o propiedades.
b) Los conectores
Los conectores son palabras o frases que se utilizan para unir oraciones y párrafos, y para ayudar a que el texto fluya de manera más natural. Los conectores pueden indicar relaciones de tiempo, causa y efecto, adición, contraste, y muchas otras. Algunos ejemplos de conectores comunes son: "y", "pero", "sin embargo", "además", "por lo tanto", "en primer lugar", "finalmente", etc.
Los conectores son muy útiles en la descripción, ya que ayudan a organizar la información y a guiar al lector a través del texto, ayudan a indicar el tiempo en secuencia o en temporalidad.
c) El uso de los dos puntos
Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que ayuda a la enumeración de elementos dentro de un escrito, se usa con carácter explicativo. Se utilizan para introducir una lista, una cita, una explicación o una ampliación de lo que se ha dicho anteriormente.
Por ejemplos:
d) El uso del punto y coma
El punto y coma: (;) este signo de puntuación se usa para separar ideas relacionadas, cuando lo vemos, seguramente de forma inmediata, vendrá una explicación de alguna palabra que se mencionó antes. También se utiliza para separar elementos en una lista cuando estos elementos ya contienen comas, o para separar oraciones relacionadas pero independientes. Por ejemplo: "Fui al mercado; compré manzanas, naranjas y plátanos; luego regresé a casa."
2. Haz un resumen de estos conceptos en tu cuaderno.
Te dejamos un ejemplo de cómo podrías responder según estudiantes de tu edad:
Los conectores son palabras o frases que se utilizan para unir oraciones y párrafos, y para ayudar a que el texto fluya de manera más natural. Los conectores pueden indicar relaciones de tiempo, causa y efecto, adición, contraste, y muchas otras. Algunos ejemplos de conectores comunes son: "y", "pero", "sin embargo", "además", "por lo tanto", "en primer lugar", "finalmente", etc.
Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que ayuda a la enumeración de elementos dentro de un escrito, se usa con carácter explicativo. Se utilizan para introducir una lista, una cita, una explicación o una ampliación de lo que se ha dicho anteriormente.
El punto y coma: (;) este signo de puntuación se usa para separar ideas relacionadas, cuando lo vemos, seguramente de forma inmediata, vendrá una explicación de alguna palabra que se mencionó antes. También se utiliza para separar elementos en una lista cuando estos elementos ya contienen comas, o para separar oraciones relacionadas pero independientes. Por ejemplo: "Fui al mercado; compré manzanas, naranjas y plátanos; luego regresé a casa."
Adicionalmente dejamos aquí las reglas de los otros signos usados:
La coma (,) se utiliza para separar elementos en una lista, para separar oraciones independientes unidas por una conjunción (como "y" o "pero"), para marcar el final de una frase introductoria, o para indicar una pausa breve en la lectura. Por ejemplo: "Fui al mercado, compré manzanas, naranjas y plátanos, y luego regresé a casa."
El punto y seguido (.) se utiliza para indicar el final de una oración y el comienzo de otra nueva dentro del mismo párrafo. Después de un punto y seguido, la primera palabra de la siguiente oración debe comenzar con mayúscula. Por ejemplo: "Fui al mercado. Compré manzanas, naranjas y plátanos."
3. En pequeñas comunidades, describan lo siguiente:
a) Los panes que forman parte de los festejos de la familia.
b) El sabor del pan que compartieron en el último festejo.
En esta pregunta pueden elegir entre los panes más tradicionales de México, como lo son el pan de muerto y la rosca de reyes.
Pueden describir el sabor de ambos, como el sabor a mantequilla, naranja y azúcar.
4. Investiguen qué significados culturales tienen los panes que mencionaron. Ayúdense con la siguiente tabla.