Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Individualmente y sin olvidar que eres parte de una comunidad, realiza el borrador de tu texto descriptivo sobre algún festejo comunitario, donde se elabore o comparta pan tradicional mexicano. Recuerda que, al consumir productos locales, festejamos y ayudamos a familias que se dedican a esta labor.
a) No olvides usar la información que investigaste sobre cómo realizar una descripción y cómo usar los conectores, los dos puntos y el punto y coma.
Te dejamos un ejemplo de un borrador que puedes hacer:
El festejo del pan de muerto en mi barrio
El año pasado, en mi colonia, tuvimos una fiesta muy especial para celebrar el Día de Muertos. ¡Fue increíble! Todo comenzó cuando las familias se unieron para preparar el pan de muerto, que es uno de los panes más ricos que he probado. Los vecinos se organizaron para hacerlo juntos, como una especie de gran fiesta de cocina. Todos trajeron algo: unos traían harina, otros azúcar, y algunos se encargaron de hacer la mezcla. Lo mejor es que lo hacían en un horno grande que pusieron en la plaza del barrio, y todos los niños nos sentamos alrededor para ver cómo lo preparaban.
El pan de muerto tiene una forma muy bonita. Es redondo, con unas bolitas arriba que parecen como huesitos, y lo pintan con azúcar, ¡así que queda todo dulce y brillante! Lo que más me gusta es cuando el pan sale del horno, porque huele tan rico que te dan ganas de comerlo al instante. Los adultos, mientras tanto, nos contaban historias de nuestros abuelos y de cómo hacían este pan hace muchos años, con recetas que pasaban de generación en generación.
Cuando ya estaba listo, nos dieron trozos de pan con chocolate caliente, y todos nos sentamos a platicar y reír. Algunas personas también trajeron flores de cempasúchil, y pusieron altares con fotos de sus seres queridos. Fue un momento muy bonito, porque todos estábamos juntos, compartiendo un pedazo de pan y recordando a los que ya no están, pero con mucho cariño.
Al final del día, todo el barrio se reunió en la plaza para bailar y cantar. No solo compartimos pan, también compartimos alegría y recuerdos, y eso hizo que el Día de Muertos fuera muy especial para todos.