Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe en tu cuaderno una opinión con respecto a la noticia.
Recuerda que una opinión es la valoración que tienes de algo o alguien. Puedes mencionar si estás a favor o en contra de lo que sucedió y por qué.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías responder según estudiantes de tu edad:
"¡Wow, qué padre! Los Juegos Olímpicos van a ser en México, ¡eso es increíble! Yo quiero ver a todos esos atletas super fuertes y rápidos. A lo mejor van a estar competiciones de deportes que nunca he visto, como natación, atletismo o gimnasia. ¡Debe ser muy divertido! Además, seguro que van a traer un montón de cosas chidas, como nuevas canchas y lugares donde se pueda practicar deporte. Ojalá que puedan venir a mi ciudad, porque me encantaría ver a los atletas y tal vez hasta conocer a algunos de ellos. ¡Va a ser como un gran festival de deportes! Y lo mejor es que va a ser aquí, en mi país, ¡eso es lo máximo!"
6. Tu maestra o maestro te asignará un tema de la lista de la sesión 1, donde se plasmaron las problemáticas de la escuela o comunidad.
a) En casa, busca en la radio o televisión, acompañado de tu familia, una noticia que tenga relación con el tema asignado.
A continuación encontrarás sugerencias para investigar tu noticia seleccionada en lugares confiables.
b) Toma notas en el cuaderno, de la siguiente manera:
〉 Con color rojo: el título
〉 Con verde: ¿cuándo sucedió?
〉 Con morado: ¿qué sucedió?
〉 Con naranja: ¿dónde sucedió?
〉 Con amarillo: ¿por qué sucedió?
〉 Con azul: ¿cómo sucedió?
Esta es una excelente forma de organizar de manera visual las partes o elementos de una noticia.
Aquí hay un ejemplo de cómo se puede organizar una noticia con los colores (partes) que se solicita:
Título (Rojo): Gran inauguración del nuevo parque de la ciudad
¿Cuándo sucedió? (Verde): El evento tuvo lugar el sábado 25 de septiembre.
¿Qué sucedió? (Morado): Se llevó a cabo la gran inauguración del nuevo parque de la ciudad, con la presencia del alcalde, funcionarios municipales y muchos ciudadanos emocionados.
¿Dónde sucedió? (Naranja): El evento se realizó en el corazón de nuestra ciudad, en el recién construido Parque de la Alegría.
¿Por qué sucedió? (Amarillo): La inauguración se realizó para celebrar la finalización del parque y para abrirlo oficialmente al público. Este parque fue construido para proporcionar un espacio verde y recreativo para los residentes de la ciudad.
¿Cómo sucedió? (Azul): La ceremonia comenzó con un discurso del alcalde, seguido de la cinta de corte. Luego, los ciudadanos pudieron explorar el parque, disfrutar de juegos y actividades, y participar en una fiesta comunitaria.
c) Realiza un dibujo que haga referencia a lo que se está contando.
Para realizar tu dibujo, el cual debe sintetizar de forma gráfica lo que contiene tu noticia, te sugerimos hacerlo de la siguiente manera:
Un parque lleno de juegos infantiles, árboles y áreas verdes con flores de colores. Un grupo de personas cortando un listón de inauguración, otra con micrófono en mano mencionando el evento. Muchas familias contentas de poder disfrutar con sus hijos el espacio de espacimiento.
Aquí tienes un ejemplo hechor por ti:
d) Revisa los elementos ortográficos como el uso de mayúsculas, minúsculas, punto final, escritura correcta de palabras.
Aquí tienen algunos elementos ortográficos importantes que deben conocer:
Uso de mayúsculas:
• Se utilizan al inicio de una oración.
• Se utilizan para los nombres propios (como tu nombre o el nombre de tu ciudad).
• Se utilizan para los títulos de libros, películas, etc.
Uso de minúsculas:
• Se utilizan para la mayoría de las palabras en una oración.
• Se utilizan después de una coma o un punto y coma.
Punto final:
• Se utiliza al final de una oración para indicar que ha terminado.
• Después de un punto, la siguiente oración debe comenzar con una mayúscula.
Escritura correcta de palabras:
• Es importante aprender a deletrear correctamente las palabras. Esto puede requerir práctica y a veces es necesario memorizar la ortografía de algunas palabras.
• Algunas palabras pueden sonar igual, pero se escriben de manera diferente y tienen diferentes significados. Estas se llaman homófonos. Por ejemplo, “vaca” y “baca”.
Recuerden, la práctica hace al maestro. Sigan practicando su ortografía y ¡pronto serán expertos!.
7. Reunidos en pequeñas comunidades que comparten el mismo tema, comparen sus noticias traídas de tarea.
a) Mencionen las semejanzas y diferencias de éstas.
Para resolver esta consigna, analicemos todas las noticias presentadas para saber semejanzas y diferencias, en cualquier variable pueden encontrar tanto semejanzas como diferencias. por ejemplo:
b) Realicen una tabla de doble entrada con sus compañeras y compañeros.
c) Anoten sus opiniones en forma de lista en el cuaderno.
b) Las tablas de doble entrada son una manera de organizar de forma sencilla la información que está en dos variables, por ejemplo: noticia, fuente; alumno o alumna y noticia que trajo, etc.
c) Sus opiniones serán respecto a todo el proceso seguido al comparar las noticias en contenido, redacción, uso de signos y medio donde aparece.