Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. De manera individual, y sin olvidar que formas parte de una comunidad, realiza unas petroplantas, para ello, consigue algunas piedras y pinta en ellas las plantas medicinales que
conozcas. Platica con tus compañeras y compañeros lo que sabes sobre estas plantas.
Es interesante la actividad de las piedras, a lo mejor tus abuelas o abuelos, así como tus vecinos puedan colaborar para encontrar algunas plantas y te las muestren, para poder pintarlas en las piedras o simplemente en papel.
4. De manera colectiva y siendo solidarios, imaginen que son exploradores y tienen que resolver varias misiones para descubrir una fórmula secreta.
Necesitarán el siguiente equipo explorador:
) Mochila
) Libreta y lapicero
) Dispositivos disponibles para grabar o tomar fotos (celular)
) Pequeños botes o bolsas para recolectar las plantas medicinales
) Etiquetas
Procuren entre todos, reunir su equipo de explorador. Tal vez ese día, algún padre o madre de familia, les preste su celular para las fotografías. Negocien con ellos, aseguren el día de la actividad y luego, pueden imprimir las mejores tomas.
En caso de que no puedan conseguir un dispositivo de grabación o fotografía, pueden hacer sus propios dibujos de las plantas que identifiquen o les parezcan importantes.
Aquí tienes un ejemplo dibujado por ARTI:
De manera colectiva y siendo solidarios, marquen con una palomita ✓, las misiones que vayan avanzando.
a) Primera misión: organizar la Feria de la Medicina Ancestral.
b) Segunda misión: buscar información para hacer un mural.
c) Tercera misión: hacer entrevistas en la comunidad.
d) Cuarta misión: recolectar plantas medicinales en la comunidad.
e) Quinta misión: escribir diversos textos.
f) Sexta misión: hacer ensayos y presentación de la feria.
Estas palomitas las iremos poniendo conforme avancemos en el proyecto. Puedes volver al terminar y poner las que hayas hecho.