Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿En tu cuaderno de notas cuándo se utiliza un lenguaje formal?
Uso lenguaje formal en mi cuaderno de notas cuando le pregunto al entrevistado.
b) ¿Cuándo se usa uno informal?
Uso lenguaje informal en mis notas personales de la entrevista.
c) ¿Qué consejo le darías a tu compañera o compañero para mejorar su guion de entrevista?
El consejo que le daría a mi compañero o compañera para mejorar su guion de entrevista es que anote ideas de otras preguntas que podrían resultar interesantes y si le da tiempo que las haga.
d) ¿Cuáles de las pautas para conversar con alguien te parecen más importantes y por qué?
Las pautas para conversar con alguien que me parecen importantes son el respeto, la cordialidad y la apertura. El respeto porque la persona se sentirá bien, valorada y atendida. La cordialidad pues es una forma de agradecerle su tiempo y disposición y la apertura, pues porque aunque mi entrevistado diga algo en lo que yo puedo no estar de acuerdo, lo voy a escuchar sin interrumpirlo y tratando de comprender su punto de vista.
e) Escribe cómo te sentiste al trabajar con tus compañeros en comunidad y de manera solidaria.
¡Estuvo muy padre! Me sentí muy bien porque todos ayudamos y nadie se quedó sin hacer nada. A veces, cuando uno no sabe algo, los otros te explican o te dan ideas, y eso es chido porque juntos podemos lograr más cosas. También me sentí feliz porque, aunque a veces fue un poco difícil, entre todos lo hicimos más fácil y nos apoyamos. Es como si fuéramos un equipo, y eso me hizo sentir contento.
2. Por último, escribe en tu cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron para realizar una entrevista a una persona de tu comunidad.
Te dejamos un ejemplo de los los acuerdos a los que podrían llegar: