Ir a página:
LA RESPUESTA:
De manera colectiva y siendo solidarios, recuperen los diferentes usos del agua que registraron en sus entrevistas.
a) Investiguen en cuáles de estas actividades se puede reutilizar el líquido.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías respoder según estudiantes de tu edad:
El agua que se usa para lavar la ropa o a las mascotas se puede usar para lavar las calles o el patio de nuestras casa. Si el jabón que se usa para lavar la ropa es biodegradable, también se puede usar el agua para regar las plantas.
b) Elaboren en su cuaderno una tabla como la de la siguiente página y complétenla con la información que obtengan.
Este es un ejemplo de cómo podrían elaborar una tabla con el registro de usos, contaminación y cuidados del agua en la comunidad:
Tabla sobre el registro de usos, contaminación y cuidados del agua en la comunidad:
c) En asamblea, propongan estrategias para promover reutilizar el agua en este tipo de actividades.
Aquí tienes algunas estrategias sencillas y prácticas para promover la reutilización del agua, tanto en casa como en la escuela o la comunidad:
En algunas casas o edificios, se pueden instalar cisternas para recolectar agua gris (agua que no tiene contacto con productos químicos como jabón o detergente fuerte), que luego se puede reutilizar para regar jardines o para el inodoro.
En lugar de dejar que el agua del grifo corra mientras se lavan frutas y verduras, usar un recipiente para recoger el agua y reutilizarla para regar plantas.
Colocar un barril o tanque para recoger agua de lluvia (cuando llueva, claro), que puede usarse para regar plantas, lavar el auto o limpiar el patio. ¡Es gratis y ayuda a reducir el consumo de agua potable!
Usar regaderas o sistemas de riego más eficientes (como el riego por goteo), que consumen menos agua. También se pueden reutilizar cubetas de agua para limpiar el patio o regar el jardín.
1. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, y de acuerdo con las entrevistas y la gráfica, responde las siguientes preguntas:
a) ¿En qué actividades humanas has identificado que se contamina más el agua?
b) ¿Qué relación identificas entre la moda, la frecuencia y el agua que se contamina?
Este es un ejemplo de cómo podrían contestar sobre las actividades humanas que más contaminan y su frecuencia:
a) En mi localidad identifique algunas actividades humanas que contaminan más el agua, algunas de ellas son: lavar el piso de una tienda, baño público y lavar la banqueta.
b) La moda nos indica las veces en que es más recurrente la actividad humana que más contamina, por lo tanto, la frecuencia puede resultar en un mayor desperdicio de agua y a su vez en mayor agua que se contamina.