Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. De manera comunitaria y siendo solidarios, lleven a cabo la siguiente actividad:
a) Acomoden las bancas alrededor del salón para formar un círculo.
b) Su maestra o maestro les dará un objeto, como una pelota u otro, para que lo pasen de mano en mano mientras hace un sonido aplaudiendo, silbando, cantando o tocando un instrumento musical.
c) Cuando deje de hacer el sonido, quien tenga el objeto en la mano dirá cuatro palabras diferentes relacionadas con lo trabajado en esta experiencia de aprendizaje o alguna frase que exprese lo que aprendió.
Ejemplos de frases aprendidas durante esta experiencia de aprendizaje:
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para continuar practicando y difundiendo la función de las brigadas comunitarias desde el autocuidado, la empatía y la solidaridad con las personas afectadas y el entorno
socioambiental, y así reconocer y prevenir los desastres provocados por fenómenos naturales que pueden ser agravados por la acción humana.
Te dejamos un ejemplo de los acuerdos a los que podrías llegar:
Objetivo: Fortalecer las brigadas comunitarias para cuidar de las personas y el entorno durante y después de los desastres naturales, fomentando el autocuidado, la empatía y la solidaridad.
Conclusión:
Juntos, como comunidad, podemos prevenir y enfrentar mejor los desastres naturales, cuidando a las personas y al entorno.
¡El compromiso, la empatía y la solidaridad nos hacen más fuertes!