Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, con el apoyo de su maestro o maestra, dialoguen en torno a las preguntas.
a) ¿Qué ejemplos de organización existen en su comunidad?, ¿cómo participan en ella
ustedes y su familia?
b) ¿Qué papel desempeñan los valores cuando se organizan con otras personas?
Te dejamos un ejemplo de lo que podrías responder según estudiantes de tu edad:
a) Ejemplos de organización en la comunidad: En mi comunidad hay varios tipos de organización. Por ejemplo, hay un comité de padres y madres que se encarga de organizar eventos en la escuela, como las fiestas o las reuniones para recaudar dinero. También está el grupo de personas que ayudan a mantener limpio el parque y a veces hacen jornadas de reforestación. Mi familia participa en estas cosas ayudando en la limpieza del parque los fines de semana y en la escuela, mi mamá a veces va a las reuniones del comité para aportar ideas.
b) El papel de los valores: Los valores son muy importantes cuando nos organizamos con otras personas. Si no tenemos respeto, honestidad, o solidaridad, las cosas no saldrían bien. Por ejemplo, si en una actividad no nos respetamos o no somos honestos, nadie confiaría en nosotros y no funcionarían las ideas del grupo. Los valores ayudan a que todos se lleven bien, trabajen juntos y logren lo que quieren, como hacer un evento o limpiar un lugar, porque todos se apoyan y se respetan.
2. De manera individual, recordando que eres parte de una comunidad, investiga en enciclopedias, internet, la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o la biblioteca pública acerca de las formas de organización comunitaria y responde las preguntas.
a) ¿Cuáles son las ventajas de la organización comunitaria participativa?
Para contestar esta pregunta sobre las formas de organización comunitaria, utiliza tus habilidades
de investigación. Este es un ejemplo de cómo podrías contestar:
a) Las ventajas de la organización comunitaria participativa son: