Ir a página:
LA RESPUESTA:
f) Mayordomo: revisa que los materiales estén completos.
g) Procurador: acompaña a los adultos para que las reglas de seguridad en el lugar público se
cumplan.
h) Corregidor: acuerda con los adultos las reglas de seguridad pública.
5. Hagan el registro de los candidatos.
Para proponer las candidaturas que integran el cabildo, utilicen sus conocimientos. Este es un ejemplo de cómo podrían contestar:
Propuestas para la candidatura:
f) Mayordomo: Pedro y Jorge.
g) Procurador: Daniela y Pamela.
h) Corregidor: Luis y Eduardo.
6. Los candidatos de las figuras del cabildo se presentan por su nombre y dan las razones por las que deben ser considerados para ocupar el puesto.
Este es un ejemplo de cómo podrían presentarse ante la comunidad:
Buenos días a todos mis compañeros y compañeras estudiantes, mi nombre es Roberto.
Hoy me dirijo a ustedes como candidato a alcalde estudiantil, y estoy aquí para pedir su apoyo y su voto.
He decidido postularme para alcalde porque creo en el poder de la participación y la representación estudiantil. He visto la increíble diversidad y talento que existe en nuestra escuela y comunidad, y quiero trabajar para aprovechar al máximo nuestro potencial.
Aquí están algunas de mis principales propuestas:
Estas son solo algunas de las áreas en las que quiero enfocarme, pero lo más importante es que escucharé sus ideas y preocupaciones. Mi objetivo es representar sus voces y trabajar en conjunto para hacer de nuestra escuela un lugar mejor.
Les pido su voto y su apoyo, pero también les pido que se involucren en este proceso. Juntos, podemos lograr cambios positivos y asegurarnos de que nuestra escuela sea el mejor lugar posible para todos nosotros.
Gracias por escucharme, y recuerden que su voto cuenta. Juntos, podemos hacer la diferencia. ¡Votemos por un futuro brillante para nuestra escuela!
7. Procedan de forma democrática para elegir a los integrantes del cabildo por medio del voto directo.
El voto directo: Es un sistema de votación en el cual los ciudadanos ejercen su derecho al voto de manera personal y directa, es decir, sin la intermediación de delegados, representantes, o electores que tomen decisiones en su nombre. En un sistema de voto directo, cada ciudadano elegible tiene la oportunidad de emitir su voto de manera individual para elegir a los candidatos o tomar decisiones sobre cuestiones específicas.