Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En plenaria, seleccionarán los espacios públicos más adecuados para colocar los materiales que elaboraron para informar a la comunidad sobre su estado de salud nutricional.
4. Inviten a familiares y vecinos a una asamblea comunitaria con el objetivo de compartir las conclusiones, reflexiones y propuestas para mejorar la salud alimenticia.
a) Elijan el día y espacio idóneos para recibir a las madres y los padres de familia, así como a las autoridades comunitarias y otras personas interesadas en participar.
Título: ¡Invitación a la Asamblea Comunitaria sobre Salud Alimenticia!
Queridas familias y vecinos,
Los invitamos cordialmente a nuestra Asamblea Comunitaria, donde compartiremos las conclusiones, reflexiones y propuestas sobre cómo mejorar la salud alimenticia en nuestra escuela y comunidad. Juntos podemos trabajar para promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de todos.
Fecha: [Sábado o Domingo] [Fecha específica]
Hora: [Hora específica]
Lugar: [Ubicación elegida: Auditorio escolar, Centro comunitario, Parque local, etc.]
¡Esperamos contar con su participación para construir juntos una comunidad más saludable!
Atentamente,
[Nombre del grupo organizador o comité de la escuela]
Al elegir el día y el espacio adecuados, podrán garantizar que más personas asistan y participen activamente en la asamblea, logrando un mayor impacto en la comunidad.
5. Establezcan la distribución de responsabilidades.
a) Recuerden que hombres y mujeres deben participar por igual.
Responsabilidades Distribuidas:
Igualdad de participación: Hombres y mujeres se reparten tareas de manera equitativa, promoviendo la cooperación y el trabajo en equipo.