Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En comunidad y a partir de los acuerdos que tomaron con anterioridad, monten la exposición de los objetos históricos.
a) Elijan con su maestro o maestra el lugar donde instalarán la exposición.
〉 Consideren pedir permiso a las autoridades escolares para que les asignen un espacio dentro de la escuela.
b) Distribuyan en el sitio elegido los objetos, las fotografías o los dibujos, acompañados de las tarjetas que realizaron en actividades anteriores, de forma que quienes asistan puedan apreciarlos bien.
c) Decoren las mesas donde estarán los objetos con manteles u otros adornos para que su exposición sea más atractiva.
d) Con la guía de su maestro o maestra, elaboren tarjetas o carteles de invitación para difundir la exposición en la comunidad.
e) Pongan un cuaderno en la entrada.
〉 Pidan a los visitantes que, al retirarse, escriban ahí su opinión sobre la exposición o que aporten más datos de la historia de la comunidad a lo largo del tiempo.
f) Durante el evento, expliquen a los visitantes la importancia de preservar la información de los objetos para futuras generaciones y cómo los diferentes objetos expuestos ayudan a valorar la propia identidad.
Este es un ejemplo de cómo podrían realizar un cartel:
Cartel de invitación para difundir la exposición temporal en mi comunidad:
¡Te invitamos a la Exposición Temporal!
Ven y descubre un mundo de arte, historia y cultura en nuestra emocionante exposición temporal. Esta es una oportunidad única para explorar obras de arte impresionantes y objetos históricos que rara vez se ven en un solo lugar.
Fecha: 8 de diciembre
Hora: 11:00am
Lugar: Cancha cívica de la escuela.
Destacados de la exposición:
¡No te lo pierdas!
¡Esperamos verte en la exposición y compartir esta experiencia cultural contigo!
1. Valoren los distintos materiales, objetos y fotografías que han recolectado a lo largo del proyecto.
Te dejamos los siguientes consejos para realizar la actividad:
Clasifiquen los objetos: Organicen todo por categorías, como fotos, objetos, materiales (papel, cartón, etc.). Así será más fácil ver lo que tienen.
Evalúen la importancia: Piensen en qué cosas son más útiles para mostrar lo que quieren contar en la exposición. ¿Qué objetos o fotos ayudan a explicar mejor el tema?
Cuida la calidad: Revisen que los materiales estén en buen estado. Si hay algo dañado, consideren si lo pueden arreglar o si es mejor usar algo diferente.
Asegúrense de que todo sea relevante: Verifiquen que todo lo que han recolectado esté relacionado con el tema de la exposición, así todo tiene sentido.
Decidan qué destacar: Elijan los objetos y fotos más interesantes y que mejor se vean o cuenten una historia para los visitantes.