Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) El impacto de los hábitos alimenticios en la salud
Los hábitos alimenticios tienen un impacto significativo en la salud, ya que la comida que consumimos proporciona los nutrientes necesarios para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Aquí se destacan algunos de los impactos clave de los hábitos alimenticios en la salud:
Nutrición y Energía:
Prevención de Enfermedades:
Es importante destacar que los hábitos alimenticios saludables deben combinarse con otros aspectos del estilo de vida, como la actividad física regular y la gestión del estrés, para lograr beneficios óptimos para la salud. Además, las necesidades nutricionales pueden variar según la edad, el sexo, el nivel de actividad y las condiciones médicas individuales.
c) Las consecuencias para el medioambiente de producir alimentos procesados
La producción de alimentos procesados tiene varias consecuencias para el medioambiente, que incluyen:
Uso Intensivo de Recursos Naturales: La producción de alimentos procesados a menudo requiere grandes cantidades de agua, energía y tierras agrícolas. La irrigación, la maquinaria agrícola y los procesos industriales consumen recursos naturales significativos. También usan agroquímicos que afectan el medio ambiente.
Generación de Residuos: La fabricación de alimentos procesados puede generar residuos sólidos, líquidos y gaseosos. Esto incluye envases, subproductos de procesos industriales y emisiones contaminantes, contribuyendo a la contaminación del agua, suelo y aire.
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: La producción industrial de alimentos procesados, especialmente aquellos que involucran la transformación de ingredientes en fábricas, puede generar emisiones significativas de gases de efecto invernadero. Estos contribuyen al cambio climático.
Impacto en la Biodiversidad: La agricultura intensiva asociada con la producción de ingredientes para alimentos procesados, puede llevar a la deforestación y la pérdida de hábitats naturales, afectando la biodiversidad y contribuyendo a la pérdida de especies.
Impacto en los Recursos Pesqueros: La producción de alimentos procesados que involucra la pesca a menudo contribuye a la sobreexplotación de los recursos pesqueros, lo que amenaza la salud de los océanos y la biodiversidad marina.
3. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, completa la información de la tabla.
a) Registra los alimentos frescos y los procesados que consumes con más frecuencia. Anota los productos originarios de tu localidad. Observa el ejemplo.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías llenar la tabla con esa información en mente: