Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Lean en comunidad el siguiente texto:
La lectura habla sobre lo siguiente:
Existen muchos lugares donde se pueden ver situaciones de injusticia y desigualdad entre mujeres y hombres, y esto ha ocurrido de manera constante a lo largo del tiempo. Un ejemplo de esto son los cuentos tradicionales de princesas y villanos, en los cuales se asignan roles y comportamientos muy específicos y diferentes a mujeres y hombres, lo que refleja estas desigualdades.
2. En comunidad, elaboren una lista de los cuentos tradicionales de princesas o villanos que conocen.
Algunos de los cuentos tradicionales son:
3. Voten por el que más les guste y búsquenlo en la Biblioteca Escolar o la biblioteca pública. También pueden consultar en internet o en los cuentos que tengan en sus casas. Llévenlo a clase y léanlo.
Te dejamos un breve resumen de La Cenicienta:
Cenicienta es una joven amable y bondadosa que vive con su malvada madrastra y hermanastras, quienes la tratan como sirvienta. A pesar de su sufrimiento, mantiene su dulzura. Un día, el rey organiza un baile al que todas las jóvenes deben asistir para que el príncipe elija esposa. Gracias a la magia de su hada madrina, Cenicienta consigue un hermoso vestido y un carruaje para ir al baile, pero debe regresar antes de la medianoche, cuando el hechizo se rompe. El príncipe se enamora de ella, pero al escapar a medianoche, pierde uno de sus zapatos de cristal. El príncipe recorre el reino buscando a la dueña del zapato, y cuando llega a la casa de Cenicienta, el zapato le queda perfecto. Finalmente, se casan y viven felices para siempre.
4. Integren pequeñas comunidades y platiquen:
a) ¿Cómo es la historia?
b) ¿Qué características y comportamientos tienen los hombres y mujeres del cuento que leyeron?
c) Respondan lo siguiente: 〉 ¿En el cuento hay situaciones justas o injustas?, ¿cuáles? 〉 ¿Creen que la historia podría ser diferente?, ¿de qué manera?
Tomaremos como ejemplo el cuento de LA CENICIENTA como apoyo para que contestes las preguntas:
a) La historia trata de una jovencita que queda huérfana y su madrastra y hermanastras la tratan como sirvienta en su propia casa.
b) Las mujeres son frívolas se interesan solamente por vestidos y bailes, en cuanto a los hombres, el papá de Cenicienta es bueno y muy trabajador. Las mujeres de la casa de Cenicienta no trabajan.
c) Si hay situaciones injustas, por ejemplo, una cantidad de trabajo excesivo para Cenicienta.
La historia podría ser diferente si la madrastra no fuera una persona egoísta, ambiciosa y muy envidiosa.