Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En pequeñas comunidades, comenten lo que observaron en cada imagen.
a) Identifiquen de qué tipo son los objetos o las actividades que realizan las personas y completen la siguiente tabla:
Completen la tabla con la siguiente información:
3. Busquen en periódicos, revistas, en la Biblioteca Escolar o en la biblioteca pública, imágenes o información de cómo era su comunidad en décadas pasadas y cómo es ahora.
a) Identifiquen las características que distinguen a su comunidad de otras regiones.
〉 Seleccionen aquello que conocen o que llame la atención de su entidad, comunidad o localidad, y que les sirva para comprender cuáles son las características que la hacen única.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
En Xochimilco (Ciudad de México), hace algunas décadas, la comunidad era conocida por sus canales rodeados de chinampas (islas artificiales para cultivo) y su fuerte conexión con la agricultura tradicional. Era un lugar más rural, con mucha naturaleza y menos urbanización. Las personas se transportaban en trajineras por los canales, un medio de transporte tradicional que aún se usa.
Hoy, Xochimilco sigue siendo famoso por sus canales y chinampas, pero también se ha urbanizado más. El turismo ha aumentado y se han construido más viviendas, aunque aún se mantiene una parte importante de sus tradiciones y la agricultura sigue siendo relevante. Las trajineras siguen siendo un atractivo turístico, y las fiestas y costumbres tradicionales son muy valoradas.
Características únicas:
4. De forma individual, pero tomando en cuenta lo trabajado en comunidad, completa el mapa de
interés que se muestra en la siguiente página.
Te dejamos un ejemplo de cómo puedes responder, para lo cual tomaremos como guía el estado de Sonora: