Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera colectiva y siendo solidarios, lean el siguiente texto:
Aquí tienes las ideas principales del texto:
2. En sus pequeñas comunidades, revisen las fechas destinadas para el desarrollo de su producto y consulten los materiales que necesitarán más adelante.
Esta es una lista de algunos materiales que se pueden necesitar son:
Revisa la Explicación para saber más sobre los materiales que necesitarán.
Revisen las fechas que establecieron en la página 13 para ver si aún pueden llevar a cabo las acciones en esos días o si necesitan ajustar la planeación. Tomen en cuenta el tiempo disponible, las etapas del proceso y los posibles imprevistos. Puedes utilizar un calendario o una agenda para anotar las fechas y los objetivos de cada sesión de trabajo.
Los materiales que necesitarán más adelante, dependen del tipo de cómic que hayan elegido hacer. Puedes hacer una lista de materiales con sus cantidades, precios y lugares donde se pueden conseguir. También puedes buscar información sobre cómo utilizar los materiales de forma segura y responsable.
3. Con su pequeña comunidad y siendo solidarios, revisen de nuevo su planificación y, de acuerdo con las siguientes preguntas, verifiquen el estado de su proyecto:
a) ¿Qué necesitan ahora?
b) ¿Qué agregarían?
c) ¿Qué cambiarían?
d) ¿Van con buen tiempo o existe algún retraso?
Aquí tienes unas respuestas de ejemplo para inspirarte:
a) ¿Qué necesitan ahora?
Ahora necesitamos asegurarnos de que todos los materiales para crear nuestro cómic o historieta estén listos. También necesitamos confirmar que cada uno sabe lo que tiene que hacer y que no hay dudas sobre el tema del diálogo y los acuerdos para el bien común.
b) ¿Qué agregarían?
Podríamos agregar ejemplos de diálogos reales que hayamos tenido en la clase o en el patio, para hacer nuestro cómic más personal y significativo.
c) ¿Qué cambiarían?
Si algo de nuestro plan no está funcionando bien, por ejemplo, si nos estamos tardando mucho en dibujar, podríamos cambiar la forma en que estamos trabajando. Quizás podríamos hacer equipos más pequeños o pedir ayuda a los maestros o a los compañeros que ya terminaron.
d) ¿Van con buen tiempo o existe algún retraso?
Si hay algún retraso, necesitamos hacer un plan para alcanzar a terminar a tiempo. Esto podría significar dedicar más tiempo al proyecto o simplificar alguna parte si es muy complicada.
4. Después de revisar la información y la planificación, es hora de elaborar el borrador de los diálogos y de las imágenes que los acompañarán.
a) Pueden hacer el borrador en su libreta o en hojas blancas.
b) Vean el siguiente ejemplo:
Aquí tienes un ejemplo para inspirarte:
Imaginemos que nuestros personajes son dos niños que quieren jugar a cosas diferentes en el recreo. Podríamos dibujar una viñeta con los dos niños con expresiones de confusión y los siguientes diálogos:
Niño 1: "¡Yo quiero jugar al fútbol!"
Niño 2: "Pero yo quiero jugar en los columpios…"
Luego, en la siguiente viñeta, podríamos mostrarlos hablando y llegando a un acuerdo:
Niño 1: "¿Y si jugamos media hora al fútbol y luego vamos a los columpios?"
Niño 2: "¡Eso me parece justo! Así ambos hacemos lo que queremos."
Aquí tienes una imagen generada por Arti para inspirarte: