Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) Escribe qué emociones y sentimientos expresa el poeta.
Puedes responder así:
El poema expresa una sensación de irrealidad y reflexión sobre la vida y la existencia humana. Habla de la fugacidad de la vida comparándola con la floración y la muerte de las flores. Transmite una mezcla de asombro y resignación ante la naturaleza transitoria de la vida.
b) En colaboración grupal, expresen sus respuestas.
Los alumnos se sientan en un círculo y cada uno tiene un turno para hablar sobre lo que sintió con el poema. Por ejemplo:
Para concluir, la maestra podría decir algo como: "Como pueden ver, cada uno de nosotros tuvo una interpretación diferente del poema, y eso es lo maravilloso de la poesía. Nos hace sentir y pensar de distintas maneras".
c) Dibujen en su cuaderno lo que imaginaron acerca del poema.
Este es un ejemplo de como podrías hacer tu dibujo.
Imagina una hoja de papel en frente de ti. En la parte superior de la hoja, dibuja una media luna y algunas estrellitas para representar los sueños.
Ahora, en el centro de la hoja, dibuja un corazón grande para representar los sentimientos. Dentro del corazón, dibuja una flor abierta y una flor cerrada para mostrar los momentos felices y los tristes que se hablan en el poema.
Puedes utilizar tus colores favoritos para pintar la luna, las estrellas, el corazón y las flores. ¡Y ya está! Ahora tienes un dibujo simple que ayuda a entender el poema. ¡Espero que te diviertas dibujándolo!
1. En pequeñas comunidades, lean el siguiente poema.
El poema "No me olvides" de Luis De la Peña expresa el deseo de ser recordado. El poeta quiere estar en los pensamientos de alguien especial y saber qué piensan cuando se acuerdan de él. No le interesan los regalos caros, solo quiere que su nombre no se olvide.
2. Después, busquen el ritmo empleando la entonación.
Para buscar el ritmo en el poema "No me olvides" de Luis De la Peña, lean el poema en voz alta y presten atención a la entonación y a las pausas naturales que surgen al leerlo. Fíjense en cómo las palabras y las frases fluyen juntas, y noten los patrones que se forman. Al hacerlo, podrán identificar el ritmo del poema.
Cuando lees en voz alta la primera estrofa:
"Quisiera ser pensamiento
para estar dentro de ti,
para saber qué piensas
cuando te acuerdas de mí."
Fíjate cómo cada línea tiene una pausa al final y cómo la entonación sube y baja, creando un ritmo musical. Haz lo mismo con las siguientes estrofas para descubrir el ritmo del poema completo.