Ir a página:
LA RESPUESTA:
7. ¿Cuántos versos hay en el poema “Ay, amor”?
El poema "Ay, amor" tiene 24 versos.
Recuerda que los versos son las líneas del poema: Los versos son las líneas individuales del poema. No necesitas contar las palabras o las letras, solo las líneas.
8. En comunidades, y con ayuda de su maestra o maestro, contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo clasificarían los poemas?
Los clasificaríamos como poemas líricos porque expresan sentimientos y emociones de manera personal y profunda.
Revisa la Explicación para saber cómo se pueden clasificar los poemas.
Los poemas se pueden clasificar en diferentes categorías según su contenido y estructura. Algunas categorías comunes son poemas de amor, poemas narrativos, poemas líricos, poemas infantiles, etc.
Por tema:
Por el género:
b) ¿Los poemas tienen ritmo? ¿Por qué?
Sí, muchos poemas tienen ritmo. Esto se debe a la forma en que las palabras están organizadas en líneas y versos. Puedes escuchar cómo suenan las palabras y cómo se repiten ciertos patrones de sonido. El ritmo hace que el poema sea agradable de escuchar y ayuda a transmitir emociones.
c) ¿Qué rimas identificaron?
En total, hay siete rimas en el poema.
En total, hay siete rimas en el poema. Las rimas
Revisa la Explicación para saber más sobre las rimas.
Las rimas son palabras que suenan igual al final de diferentes versos. Busquen en los poemas las palabras que tienen un sonido similar al final de las líneas. Pueden hacer una lista de las rimas que encuentren.
d) ¿Cuáles palabras desconocían?
Puedes responder así:
En este poema, encontré la palabra "efímero". No estoy seguro de qué significa, así que pregunté a mi maestra y ella me explicó que significa algo que dura muy poco tiempo, como un instante fugaz.
9. En asamblea, cada uno describa un lugar, un objeto o un sentimiento con expresiones o palabras como las del ejemplo.
a) Increíble, el joven luchaba tal como un león.
b) Tus labios rojos cual fresas maduras.
c) En el jardín hay rosas rojas como la sangre.
d) El patio de mi casa es semejante a los campos en primavera.
e) Esas personas molestan igual que los zancudos en la noche.
f) Uziel es delgado como un hilo.
g) El amor es tan fuerte como el sol.
Este es un ejemplo de lo que podrías describir
Estas comparaciones ayudan a describir objetos, lugares o sentimientos de una manera más vívida y creativa, utilizando el sentido figurado para hacer que las imágenes sean más interesantes y expresivas. ¡Ahora es tu turno de crear tus propias comparaciones!
Revisa la Explicación para saber cómo responder esta pregunta.
Para responder a esta pregunta, es importante comprender las instrucciones y utilizar la creatividad en tus descripciones. Debes pensar en lugares, objetos o sentimientos y emplear conectores como "como", "igual que" o "tal como" para establecer comparaciones efectivas. Asegúrate de ser descriptivo y variar tus comparaciones para mantener el interés del lector. Es fundamental revisar tu respuesta en busca de errores gramaticales y garantizar que sea coherente y clara. No temas ser original y practicar esta habilidad para perfeccionarla con el tiempo, ya que las comparaciones originales pueden hacer que tu respuesta sea única y atractiva.
En resumen, para responder a esta pregunta, debes ser creativo, utilizar conectores, ser descriptivo, variar tus comparaciones y revisar tu respuesta. La práctica constante te ayudará a perfeccionar esta habilidad y crear descripciones atractivas y visuales.
10. De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe en tu cuaderno las comparaciones de tres objetos y tres lugares. Apóyate en los ejemplos anteriores.
Estos son algunos de los ejemplos que podrías escribir.
Comparaciones de objetos:
Comparaciones de lugares:
Estas comparaciones te ayudarán a practicar la creación de descripciones vívidas y atractivas, utilizando objetos y lugares como base para tus comparaciones. ¡Diviértete escribiendo en tu cuaderno!