Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera comunitaria, siendo solidarios y con apoyo de su maestra o maestro, lean en voz alta el siguiente texto y, posteriormente, contesten las preguntas.
Aquí tienes las ideas principales del texto:
a) ¿Cuáles son algunas características de un poema o de una canción y cuáles son sus significados?
Aquí te dejamos algunas características del poema y la canción:
Un poema tiene estas características:
Una canción tiene estas características:
b) ¿Cuáles son los elementos rítmicos y melódicos de los textos poéticos?
Los elementos rítmicos de los textos poéticos incluyen:
Los elementos melódicos de los textos poéticos son:
Ambos elementos se combinan para que los poemas tengan una estructura atractiva y armoniosa, tanto al leerlos como al escucharlos.
c) ¿Qué son y cómo se reconocen las variaciones en poemas, canciones y juegos?
Las variaciones son cambios en el ritmo, la estructura o la melodía.
Se reconocen al notar cambios en el patrón habitual, como un cambio en el número de sílabas, la entonación o la repetición de ciertas palabras o frases.
Para saber más sobre variaciones revisa la Explicación.
Variaciones en poemas
Variaciones en canciones
Variaciones en juegos de palabras
d) ¿Cómo crear poemas en verso y prosa, canciones o juegos de palabras para elaborar una libreta mágica?
Para crear poemas, piensa en un tema y usa palabras que rimen y tengan un ritmo.
Para canciones, combina letras con una melodía pegajosa.
Para juegos de palabras, juega con rimas, adivinanzas y trabalenguas.
2. Elaboren una libreta mágica. Para ello, necesitan los siguientes materiales:
Imagina que quieres incluir una canción que te gusta mucho.
Página de la Libreta Mágica
Título de la canción: "La Cucaracha"
Puedes escribir este título en la parte de arriba de tu hoja, utilizando un plumón de color para que resalte.
Letra de la canción:
Aquí puedes escribir las letras de "La Cucaracha". Utiliza un lápiz o un plumón negro para asegurarte de que se pueda leer fácilmente.
La cucaracha, la cucaracha,
ya no puede caminar,
porque no tiene, porque le falta
una pata de atrás.
Dibujo o Ilustración:
Debajo o al lado de la letra, puedes dibujar una cucaracha bailando o intentando caminar. Utiliza tus lápices de colores para hacer tu dibujo más colorido y atractivo.
Aquí tienes un dibujo realizado con Arti para inspirarte:
Bordado y decoraciones:
Si tienes espacio extra en los bordes de tu hoja, podrías dibujar notas musicales, maracas, guitarras o cualquier otra cosa que te recuerde a la canción.
Una vez que hayas terminado, pega esta hoja en tu libreta. Y así, continuarás llenando tu "Libreta Mágica" con más y más canciones y poemas que te gusten.
Esperamos que este ejemplo te ayude y que te diviertas mucho creando tu libreta.