Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En pequeñas comunidades, y con apoyo de su maestro o maestra, dialoguen respecto a los siguientes aspectos:
a) El papel de las niñas y los niños en las actividades deportivas.
b) Las situaciones en las que las vivencias escolares no les dan las mismas oportunidades a las niñas que a los niños o viceversa.
Para realizar esta actividad deberás dialogar sobre los temas indicados con tu comunidad. Revisa el siguiente ejemplo y luego comparte tus ideas.
a) El papel de las niñas y los niños en las actividades deportivas.
En los deportes, tanto las niñas como los niños deben tener las mismas oportunidades. No importa si eres niño o niña, todos pueden jugar y divertirse juntos. Algunas niñas son muy buenas en deportes como el fútbol, y pueden jugar tan bien como los niños. Todos deberían poder jugar y mostrar lo buenos que son, sin importar si son niñas o niños.
b) Las situaciones en las que las vivencias escolares no les dan las mismas oportunidades a las niñas que a los niños o viceversa.
En algunas ocasiones, en la escuela, puede suceder que las niñas y los niños no tengan las mismas oportunidades para hacer cosas. Por ejemplo, algunas veces pueden pensar que ciertos deportes son solo para niños o solo para niñas. Esto no es justo. Todos deberían tener la misma oportunidad de participar en las actividades que les gusten, sin importar si son niñas o niños. Lo más importante es que todos tengan las mismas posibilidades de hacer cosas divertidas y aprender en la escuela.
Revisa la explicación para saber más sobre este tema.
A veces, en la escuela, puede parecer que las niñas y los niños no tienen las mismas oportunidades. Esto sucede porque algunas personas piensan que las niñas y los niños son diferentes y que deben hacer cosas diferentes. Por ejemplo, algunas personas pueden creer que el fútbol es solo para niños o que jugar a las muñecas es solo para niñas. Pero esto no es cierto.
La verdad es que las niñas y los niños pueden hacer muchas cosas juntos. Todos tienen talentos y habilidades diferentes, y eso es lo que hace a cada persona especial. No importa si eres niña o niño, todos merecen la misma oportunidad de aprender y divertirse en la escuela.
A veces, las costumbres antiguas o las ideas preconcebidas pueden hacer que las cosas parezcan injustas, pero es importante que todos trabajemos juntos para cambiar eso. La igualdad significa que todos tienen las mismas oportunidades y derechos, sin importar su género. Esto es relevante para que todos puedan ser felices y hacer lo que les gusta en la escuela y en la vida.
Si alguna vez sientes que no te están tratando de manera justa en la escuela, es importante hablar con tus maestros o maestras para que puedan ayudar a hacer que las cosas sean justas para todos.
2. Individualmente, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe una reflexión en tu cuaderno sobre la importancia de que todxs tengan las mismas oportunidades.
Para realizar esta actividad deberás reflexionar de manera individual sobre la importancia de la igualdad de oportunidades. Revisa el siguiente ejemplo y luego escribe tu propia reflexión.
Creo que es muy importante que todos tengamos las mismas oportunidades, porque así podemos aprender a respetarnos y trabajar juntos. No es justo que alguien sea excluido solo por ser niña o niño, o porque alguien piense que no puede hacer algo. Todos somos diferentes, pero esas diferencias nos hacen únicos y nos ayudan a crecer como personas.
Si todos tuviéramos las mismas oportunidades, podríamos participar en más cosas y demostrar que somos capaces de lograr lo que nos proponemos. Además, esto nos enseña a ser más solidarios y a entender que la igualdad no significa ser iguales, sino que cada quien tiene derecho a ser valorado y respetado por lo que es.
Para saber más sobre igualdad de oportunidades revisa la Explicación.
Es muy importante que todos tengan las mismas oportunidades porque:
Entonces, es como si todos estuviéramos en un gran equipo y todos tuviéramos las mismas reglas para jugar y divertirnos juntos. ¡Eso es muy importante para que todos se sientan bien y felices!
3. Elabora un dibujo alusivo en el espacio de abajo y responde lo siguiente:
a) ¿Por qué es importante abordar este tema en la escuela?
b) ¿Cuál es la importancia de que todos los estudiantes participen con acciones que ayuden a erradicar la exclusión y favorezcan la inclusión?
Para realizar esta actividad deberás elaborar un dibujo alusivo al tema y responder las preguntas. Revisa el siguiente ejemplo para guiarte.
a) ¿Por qué es importante abordar este tema en la escuela?
Es importante hablar sobre la igualdad en la escuela porque aprendemos a ser buenos amigos y ciudadanos, no solo a estudiar matemáticas y ciencias. Cuando hablamos de igualdad, significa que todos merecemos las mismas oportunidades y tratarnos con respeto, sin importar si somos niñas o niños. Esto nos hace sentir felices, aprender cosas nuevas y hacer que la escuela sea un sitio mejor. También es crucial para que cuando crezcamos, podamos hacer del mundo un lugar mejor y más justo para todos.
b) ¿Cuál es la importancia de que todos los estudiantes participen con acciones que ayuden a erradicar la exclusión y favorezcan la inclusión?
Es importante que todos los estudiantes participen para que nadie se sienta excluido y todos sean incluidos. Cuando todos participamos, hacemos que la escuela sea un lugar más feliz y seguro. Aprendemos a ser buenos ciudadanos y a hacer del mundo un lugar mejor en el futuro. Así que, juntos, formamos un equipo fuerte y feliz en la escuela y en la vida
Cuando todos participamos y nos ayudamos mutuamente:
Entonces, es como si todos fuéramos superhéroes trabajando juntos para hacer del mundo un lugar más amable y divertido. ¡Y eso es muy importante para que todos se sientan bien en la escuela!
Aquí tienes un dibujo realizado con Arti para inspirarte: