Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En pequeñas comunidades y con apoyo de su maestro o maestra, reflexionen sobre la importancia de tener las mismas oportunidades de estudiar y realizar las actividades que les agradan sin importar si son niñas o niños.
Para realizar esta actividad deberás reflexionar con tus compañeros sobre la importancia de la igualdad de oportunidades. Revisa el siguiente ejemplo.
Es muy importante que todos tengamos las mismas oportunidades en la escuela, sin importar si somos niñas o niños. Esto se debe a que cada uno de nosotros es único y especial, pero eso no significa que debamos ser tratados de manera diferente. Cuando todos tenemos las mismas oportunidades, podemos aprender y crecer juntos. Esto nos hace felices y nos permite hacer lo que nos gusta en la escuela. Además, cuando tratamos a todos con justicia, estamos haciendo del mundo un lugar mejor y más amable para vivir.
Es importante que todos, ya sean niñas o niños, tengan las mismas oportunidades para estudiar y hacer las cosas que les gustan en la escuela. ¿Por qué? Porque todos somos diferentes y especiales, pero eso no significa que debemos ser tratados de manera diferente. Cuando todos tienen las mismas oportunidades:
Así que, cuando las niñas y los niños tienen las mismas oportunidades, todos se sienten bien y felices en la escuela, y eso es genial para todos.
2. Integrados en comunidades, y con ayuda de su maestra o maestro, hagan una encuesta a su comunidad de aula sobre las actividades a las que le gustaría dedicarse.
a) Pregunten lo siguiente a los adultos de la comunidad escolar (maestros, maestras, intendentes, directivos, entre otros):
Para realizar esta actividad deberás organizar una encuesta en tu comunidad escolar y registrar las respuestas. Revisa el siguiente ejemplo.
Preguntas realizadas:
Realizamos una encuesta a varios adultos de nuestra escuela y estas fueron algunas de las respuestas:
1. Maestra Ana:
2. Don José, intendente:
3. Director Luis:
Aprendimos que a veces las personas cambian sus metas, pero encuentran otras cosas que las hacen felices. Esto nos enseña que es importante seguir lo que nos gusta y aprovechar las oportunidades que tenemos."
3. En el siguiente espacio redacten propuestas de preguntas para obtener la información que requieren. No olviden utilizar los signos de interrogación:
Aquí tienes algunos ejemplos de las preguntas que podrías hacer en la encuesta:
Revisa la Explicación para saber en qué consiste una encuesta.
Una encuesta consiste en hacer preguntas a muchas personas para saber lo que piensan o prefieren sobre algo y nos ayuda a entender mejor un tema o problema. Puede que descubramos que a algunos les encantaba la idea de ser médicos, mientras que a otros les emocionaba ser bomberos o maestros.
Saber esto nos ayuda a sentirnos más conectados con nuestra comunidad y a entender que todos, incluso los adultos que ahora son docentes, también tenían sueños y metas cuando eran jóvenes.
4. En comunidad de aula, acuerden cómo y cuándo realizar la encuesta y cómo redactar la información recabada. Pueden escribir un boletín informativo y compartirlo o llevar a cabo otras actividades con la orientación de su maestro o maestra.
Este es un ejemplo del boletín que pueden escribir cuando hayan hecho la encuesta
Título: ¡Descubriendo los sueños de nuestra comunidad escolar!
Introducción:
¡Hola a todos en la escuela! Hicimos algo emocionante: ¡hicimos preguntas a nuestra comunidad escolar y aquí te contamos lo que nos dijeron!
Lo que queremos ser cuando seamos grandes:
En nuestra escuela, todos tenemos sueños para cuando seamos grandes. Algunos quieren ser protectores de animales, Otros sueñan con desvelar misterios como científicos. También hay futuros maestros y astronautas. ¡Nuestra escuela es como un cofre lleno de tesoros y aventuras emocionantes!
¿Qué querían ser cuando eran niños?:
Preguntamos a las personas en nuestra escuela qué querían ser cuando eran niños. ¡Y sus respuestas fueron sorprendentes! Algunos querían ser maestros, otros querían ser médicos, ¡y hasta hubo quien quería ser astronauta y viajar al espacio!
Las respuestas más divertidas:
Nos reímos mucho cuando alguien dijo que quería ser superhéroe y salvar el mundo. ¡Eso suena genial!
Datos interesantes:
Descubrimos que la mayoría de las personas quería ser maestros o médicos. ¡Qué emocionante saber que algunos de nuestros maestros tenían el mismo sueño cuando eran niños!
Conclusiones:
Fue divertido conocer los sueños de nuestra comunidad escolar cuando eran niños. Aprendimos que todos tenían sueños y metas, ¡y algunos lograron cumplirlos!
Agradecimientos:
¡Agradecemos a todos en nuestra comunidad escolar por compartir sus historias y a ti por leer nuestro boletín!
Esperamos que este ejemplo te inspire para crear tu propio boletín informativo y compartirlo con tus amigos y maestros en la escuela. ¡Diviértete contando lo que descubras sobre la comunidad escolar!
Revisa la Explicación para saber cómo llevar a cabo una encuesta.
Organizarnos para llevar a cabo la encuesta puede contener los siguientes pasos:
5. En su cuaderno, registren la información en una línea del tiempo como la siguiente:
Dibuja en tu cuaderno una línea del tiempo como la que aparece a continuación o como la que está en tu libro, lo importante es que en ella señales las fechas en las que tú y tus compañeros han decidido llevar a cabo las actividades.
Recuerda que este es un ejemplo y puedes personalizarlo según tus necesidades o los acuerdos a los que lleguen en comunidad.
Revisa la Explicación para saber más sobre las líneas de tiempo.
Las líneas de tiempo nos ayudan a poner en orden las fechas y a entender mejor cómo suceden las cosas en el tiempo. Es como un dibujo que nos muestra cuándo pasaron o cuándo pasarán eventos importantes, como un viaje, una fiesta o actividades escolares. Así, podemos recordar y organizar mejor lo que ha ocurrido y lo que ocurrirá en el futuro. ¡Son como un mapa del tiempo!