Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Organicen una asamblea en el aula y, con las respuestas recabadas, identifiquen las causas por las que los adultos encuestados no se dedican a lo que querían de niños. Además, las diferentes actividades a las que les gustaría dedicarse a las niñas y los niños encuestados
Este es un ejemplo de lo que puedes concluir:
Discutimos y encontramos algunas razones interesantes. Algunos adultos nos dijeron que cambiaron de opinión a medida que crecían y descubrían nuevas pasiones. Otros mencionaron que las circunstancias familiares o económicas los llevaron por diferentes caminos.
También hablamos sobre las actividades a las que les gustaría dedicarse a las niñas y niños de nuestra escuela. Algunos quieren ser científicas artistas, inventores, escritores, pilotos y maestras
Cuando los adultos eran niños, tenían grandes sueños sobre lo que querían ser cuando crecieran. Algunos querían ser maestros, médicos, astronautas o incluso superhéroes. Pero a veces, conforme crecieron, eligieron diferentes caminos. Puede ser porque encontraron nuevas cosas que les gustaban o porque tenían que tomar otras decisiones.
Lo importante es que todos deben tener la igualdad de oportunidades para elegir lo que quieren hacer en la vida. No importa si eres niño o niña, todos podemos seguir nuestros sueños y hacer lo que nos haga felices. Así que recuerda, lo más importante es que sigas lo que te hace feliz y te hace sentir bien contigo mismo, sin importar lo que decidas ser cuando crezcas. ¡Todos somos iguales en esa elección!
3. Observen las siguientes imágenes y encierren con un círculo las fuentes de consulta que identifiquen.
Para señalar las fuentes de consulta que son confiables para este proyecto, elegimos el libro y la revista especializada, porque los libros suelen estar escritos por expertos en el campo y pasan por un proceso de revisión riguroso antes de ser publicados. Y las revistas especializadas son elaboradas por expertos que contribuyen a ellas y se someten a revisión por pares (es decir, que unos expertos revisan a otros) para garantizar la precisión.
Si en tu casa o en tu comunidad se lee el periódico y los boletines, puedes encerrar en un círculo el periódico "CLIMA", y el "BOLETÍN" o el libro temático de la vista, si tienes acceso a alguna biblioteca. Recuerda que puedes modificarlo de acuerdo a las fuentes de consulta que identificas en tu entorno.
Para saber más sobre las fuentes de consulta revisa la Explicación.
Una fuente de consulta es un lugar donde puedes buscar información cuando tienes una pregunta o quieres aprender sobre algo. En ella puedes encontrar respuestas a tus curiosidades y aprender cosas nuevas. Por ejemplo, si te interesa saber sobre los animales, puedes consultar un libro o una página web sobre animales para obtener información interesante. ¡Es como una herramienta que te ayuda a aprender más!
4. Dialoguen en colectivo y registren en su cuaderno las respuestas a estas preguntas:
a) ¿Qué observan en las portadas?
b) ¿Qué información creen que contienen?
c) ¿Qué tipo de fuentes de consulta son?, ¿a qué tipo de texto pertenecen las imágenes?, ¿qué diferencia hay entre ellos?, ¿en cuál imagen encuentran viñetas?
Para realizar esta actividad deberás dialogar en colectivo y registrar las respuestas en tu cuaderno. Revisa el siguiente ejemplo.
a) ¿Qué observan en las portadas?
Un ojo, un sol, un búho, números y la palabra ciencia, el signo de pesos.
b) ¿Qué información creen que contienen?
El clima, cosas científicas, dibujos y lecturas.
c) ¿Qué tipo de fuentes de consulta son?
Son fuentes de consulta primarias.
¿A qué tipo de texto pertenecen las imágenes?
Pertenecen al género de la ilustración gráfica.
¿Qué diferencia hay entre ellos?
Los libros, periódicos, revistas, boletines y cómics son diferentes entre sí porque se utilizan para diferentes cosas. Un libro es como una historia larga o un montón de información sobre un tema. Un periódico es para noticias frescas y actuales, como saber qué pasa en el mundo ahora mismo. Una revista es como una mezcla de historias interesantes sobre diferentes temas. Un boletín es como un informe cortito sobre algo que pasó en una escuela o una comunidad. Y un cómic es una especie de historia divertida con dibujos y burbujas de texto.
¿En cuál imagen encuentran viñetas?
En el comic
Para saber más sobre fuente de consulta primaria revisa la Explicación.
Una fuente de consulta primaria es como un tesoro de información. Es un lugar donde podemos encontrar datos y datos directamente de la fuente original, como cuando vamos al jardín y recogemos las manzanas directamente del árbol. Así, podemos confiar en que la información es muy precisa.
Estas son algunas diferencias entre las fuentes de consulta que se presentan:
Finalmente, una viñeta es como una cajita dentro de un cómic que tiene un dibujo y las palabras que los personajes dicen o lo que está pasando en la historia. Ayuda a contar la historia de una manera divertida y fácil de seguir, como si fueran pequeños pedacitos de una película en papel. ¡Es genial para entender lo que está pasando en la historia!