Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Intercambien su escrito con otras pequeñas comunidades de trabajo. Observen y lean el texto y, si es necesario, hagan sugerencias que consideren importantes.
Para realizar esta actividad deberás intercambiar tu escrito con otras pequeñas comunidades de trabajo, leer con atención su texto y hacer sugerencias que consideres importantes. Asegúrate de que el boletín sea fácil de entender, y si hay algo que pueda explicarse de forma más clara, coméntalo respetuosamente. Observa si falta alguna información relevante que podría ser interesante o útil para quienes lo lean, y sugiere añadirla. Propón ideas para hacerlo más atractivo o emocionante, como incluir historias o frases inspiradoras. También revisa si podrían añadir más fotos, dibujos o gráficas que ayuden a complementar la información y hacerla más visual. Es importante que verifiques si el boletín trata la igualdad entre niñas y niños de manera justa y equilibrada; si notas algo que puede mejorar en este aspecto, coméntalo. Finalmente, revisa si hay errores de ortografía o puntuación y ofrece tus sugerencias para corregirlos. Después de recibir las observaciones, trabajen juntos para realizar las correcciones finales y preparar el boletín para compartirlo con toda la escuela.
1. En pequeñas comunidades y con apoyo de su maestro o maestra, revisen y ajusten la línea del tiempo que hicieron en “¿Cómo lo haremos?”, luego señalen las actividades que aún les faltan.
Hasta ahora ya hemos hecho lo siguiente:
Entonces, hace falta:
Señala estas dos opciones de la lineal del tiempo que dibujaste en tu cuaderno de la siguiente manera. Recuerda que cada quien puede hacer su línea del tiempo con su propio estilo y no olvides ajustar las fechas de acuerdo con las fechas que corresponden en tu caso.
2. Copien la siguiente tabla en su cuaderno y registren las actividades que aún no llevan a cabo. Si lo creen conveniente, agreguen algunas más, como invitar a estudiantes de grados superiores o a algún maestro o maestra, madre o padre de familia a compartir sus experiencias con temas como la inclusión y la exclusión.
Este es un ejemplo de cómo puede verse la tabla, recuerda que esta información depende de la organización que estén llevando actualmente.
Para saber cómo puedes llenar la tabla revisa la Explicación.
3. Revisen y corrijan su boletín. Para ello, tomen en cuenta las anotaciones y sugerencias de sus compañeros. No olviden verificar la estructura, pues será su producto final.
Este es un ejemplo de como podría ser tu boletín, no olvides incluir las imágenes y gráficas que hayas hecho durante el proyecto.
¡Hola compañeros y compañeras de la escuela! Hicimos algo muy emocionante: les hicimos preguntas a todos en nuestra comunidad escolar para conocer sus sueños de infancia, y aquí les contamos lo que nos dijeron.
Nos dimos a la tarea de preguntar a los adultos de nuestra escuela qué querían ser cuando eran pequeños. ¡Y sus respuestas fueron increíbles! Algunos querían ser maestros, otros médicos, ¡y uno hasta quería ser astronauta para viajar al espacio!
Nos hizo mucha gracia cuando un miembro del personal de limpieza nos dijo que quería ser un superhéroe para salvar el mundo. ¡Qué divertido!
Nos sorprendió descubrir que muchos adultos querían trabajos de mucha responsabilidad como ser presidente, piloto o ingeniero. Es emocionante saber que algunos de nuestros maestros y personal lograron cumplir sus sueños.
Nos encantó conocer los sueños y metas de nuestra comunidad escolar. Nos dimos cuenta de que todos tienen sueños, y algunos incluso han logrado cumplirlos. Esto nos inspira a seguir nuestros propios sueños.
Queremos agradecer a todos en nuestra comunidad escolar por abrirnos sus corazones y compartir sus historias. Y a ti, gracias por leer nuestro boletín.
Espero que les guste leerlo tanto como a nosotros nos gustó hacerlo. ¡Hasta la próxima edición! 😊📰
4. ¿Cómo darán a conocer su Boletín informativo? Acuerden con su pequeña comunidad de trabajo la mejor estrategia para hacerlo (publicarlos y leerlos a otros grupos, publicarlos y mostrarlos en un periódico mural de aula o publicarlos y leerlos en el aula y a sus familias)
Para realizar esta actividad deberás elegir en equipo la mejor estrategia para dar a conocer su boletín informativo. Revisa el siguiente ejemplo.
En nuestra comunidad decidimos que la mejor forma de dar a conocer nuestro boletín es publicarlo y mostrarlo en un periódico mural de aula. Pensamos que así más personas podrán verlo durante el día y leerlo con calma. También queremos organizar un momento especial para invitar a otros grupos a leer el boletín y compartir sus opiniones.
Además, planeamos hacer una copia para llevarla a nuestras casas y compartirla con nuestras familias. Creemos que esto ayudará a que más personas conozcan la importancia de la igualdad y la inclusión, tanto en la escuela como en la comunidad.