Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera colectiva, y siendo solidarios, revisen, con su maestra o maestro, la guía de su aventura de aprendizaje.
a) ¿En qué parte se encuentran?
b) ¿Qué actividades planeadas han hecho?
Este es un ejemplo con el que puedes guiarte.
a) ¿En qué parte se encuentran?
Actualmente estamos en la fase de ensayo en comunidad. Ya hemos investigado sobre nuestros personajes y hemos escrito nuestros guiones.
b) ¿Qué actividades planeadas han hecho?
Hasta ahora, hemos consultado el diccionario para aprender nuevas palabras y hemos discutido algunas de ellas en diferentes lenguas. También hemos investigado personajes de nuestro interés y creado resúmenes y mapas mentales con las ideas principales. Hicimos ejercicios de voz y expresión corporal, aprendimos cómo escribir un guion y comenzamos a trabajar en nuestro vestuario con ayuda de la familia. Finalmente, estamos en la fase de ensayo para nuestra presentación.
Es importante ser específico en tus respuestas para que todos puedan tener una comprensión clara del progreso del grupo.
2. En comunidad, lleguen a acuerdos y tomen decisiones si tienen que modificar algún paso de la aventura de aprendizaje.
Imaginemos que el grupo se da cuenta de que el guion que han escrito es demasiado largo para el tiempo que tienen disponible para la presentación. En ese caso, podrían decidir colectivamente cómo abordar este desafío.
Algunas opciones podrían ser:
La idea es que todos en la comunidad tengan la oportunidad de dar su opinión y luego llegar a un acuerdo sobre qué cambios realizar, asegurando que todos estén en la misma página antes de proceder.
3. Dialoguen: ¿qué han aprendido hasta este momento? ¡A continuar!
Podrías reflexionar sobre lo siguiente:
Conversar sobre lo que cada uno ha aprendido no solo es una oportunidad para reflexionar sobre el propio aprendizaje sino que también ayuda a ver cómo los demás están progresando y qué desafíos han encontrado. Esto puede ser muy útil para saber cómo ayudarse mutuamente en los próximos pasos de la actividad.
1. De forma individual, y sin olvidarte que eres parte de una comunidad, consulta en tu cuaderno el banco de palabras sobre teatro y actuación.
Aquí te doy un ejemplo de cómo podrías abordar esta actividad:
De esta forma, estas preparado para la siguiente fase del proyecto y también puede contribuir al aprendizaje colectivo de su clase cuando se reúnan para discutir el proyecto.
2. En asamblea, hagan un listado de lo que necesitan para presentar el guion de sus personajes en el salón de clases.
a) Terminen el guion.
b) Elijan al director de escena para que organice y sugiera mejoras. Tengan en cuenta que todxs pueden aportar ideas.
c) Den voces a los personajes.
d) Representen movimientos como los de los personajes.
e) Preparen el vestuario.
Este es un ejemplo de cómo se puede trazar un plan para llevar a cabo la representación:
a) Terminen el guion.
Se considera que el guion es bastante completo para una corta representación, pero se decide agregar una escena final en la que ciudadanos celebran las nuevas leyes y reformas introducidas por Benito Juárez.
b) Elijan al director de escena para que organice y sugiera mejoras. Tengan en cuenta que todxs pueden aportar ideas.
Se selecciona a un estudiante que ha mostrado tener buen ojo para los detalles y para el ritmo de la narración. Su tarea será asegurarse de que todo fluya correctamente durante la representación.
c) Den voces a los personajes.
Un estudiante interpreta a Benito Juárez, otro a Margarita, y otro más se encargará de ser la voz de Reforma, el perro.
d) Representen movimientos como los de los personajes.
Quien interprete a Benito Juárez debe moverse con seriedad y enfoque, concentrándose en sus documentos y en la conversación con Margarita. La persona que haga el papel de Margarita deberá moverse de una manera que transmita calidez y apoyo hacia Benito. Finalmente, el estudiante que haga de Reforma debe decidir cómo moverse para mostrar la personalidad juguetona del perro.
e) Preparen el vestuario.
El estudiante que interprete a Benito Juárez podría llevar un traje que recuerde al estilo de la época de Juárez, mientras que quien interprete a Margarita podría usar un vestido simple pero elegante. Para Reforma, se podría usar alguna indumentaria que lo identifique claramente como un perro.
Con estos pasos, el grupo estará preparado para llevar a cabo una actuación que capture tanto la historia como los personajes del guion. La inclusión del personaje de Reforma añade un toque de humor y creatividad a la representación.