Ir a página:
LA RESPUESTA:
d) Tiempos verbales
Los tiempos verbales son formas del verbo que nos dicen cuándo sucede una acción: en el pasado, en el presente o en el futuro. Por ejemplo, "jugaré" indica una acción futura, mientras que "jugué" indica algo que ya pasó.
El pasado describe acciones que ya ocurrieron. Por ejemplo: "Corrí en el parque."
El presente describe acciones que están ocurriendo ahora. Por ejemplo: "Corro en el parque."
El futuro describe acciones que sucederán después. Por ejemplo: "Correré en el parque."
El pretérito indica acciones que ocurrieron y terminaron en el pasado. Por ejemplo: "Visité a mi abuela el fin de semana pasado."
El copretérito indica acciones que ocurrieron en el pasado, pero sin un final definido o que se repiten. Por ejemplo: "Caminaba a la escuela todas las mañanas"
e) La descripción
La descripción es un texto en el que se explican las características de algo, como un lugar, una persona o un objeto, para que quien lo lea pueda imaginarlo.
Primero observa bien el objeto o lugar que vas a describir. Usa palabras que indiquen colores, tamaños, formas y funciones. Por ejemplo, “Mi mochila es azul, tiene dos bolsillos grandes, y una cremallera plateada. Es perfecta para guardar mis libros.”
f) Uso de mayúsculas, comas y puntos
Mayúsculas: Siempre pon una letra mayúscula al principio de una oración y en nombres propios como tu nombre, el nombre de tu ciudad o país, y en días de la semana y meses.
Punto: Pon un punto al final de una oración completa para mostrar que has terminado de hablar de esa idea. Es como decir "fin" en una película.
Comas: Las comas son como una pausa corta en una oración. Las usas para separar cosas en una lista, como en "Me gustan las manzanas, las bananas y las uvas". También se usan para hacer una pequeña pausa entre diferentes partes de una oración, como en "Si termino mi tarea, puedo jugar videojuegos".
g) La carta
Para escribir una carta, empieza con un saludo si conoces a la persona y es alguien de confianza puedes empezar con "Querido/a [nombre]". Si no lo conoces, puedes usar "Estimado señor o señora,". Luego, escribe el mensaje principal y termina con una despedida como "Con cariño" o "Atentamente".
Los elementos son:
Para hacer un sobre, corta un papel en forma de rectángulo, dobla los lados hacia el centro y pega las esquinas para cerrarlo. Deja un lado abierto para meter la carta. Si vas a enviar la carta, escribe el nombre y la dirección de la persona a la que se la envías en el frente del sobre. No olvides poner un sello postal.
Hoy en día, usamos mensajes de texto, correos electrónicos, videollamadas y redes sociales para comunicarnos rápidamente. Sin embargo, las cartas siguen siendo una forma especial de transmitir emociones.
2. Corroboren, con su maestra o maestro, cómo realizar el registro de la información anterior.
Digamos que hiciste una investigación sobre los juegos tradicionales en tu país y ahora necesitas corroborar con tu maestro cómo registrar esa información.
Y ahí lo tienes, has corroborado con tu maestro cómo registrar tu información y ahora puedes continuar con tu proyecto, siguiendo las directrices que te han dado. 😊